Korean Air se convierte en nuevo cliente del A350F, el carguero que desarrolla Airbus

La planta de Cádiz produce parte del estabilizador horizontal

Render del avión A350F de Airbus para Korean Air.
Render del avión A350F de Airbus para Korean Air.

Korean Air ha tomado la decisión de agregar el avión A350F a su flota. Se convierte así en un nuevo cliente de este gran carguero de Airbus, que está actualmente en desarrollo. Estas aeronaves del gigante aeronáutico europeo se ensamblan en Francia, sin embargo España juega un papel importante con la fabricación de los estabilizadores horizontales, entre Getafe y la planta de Cádiz.

Desde la compañía destacan las condiciones de este avión de la familia del A350, que es concretamente una versión del avión de pasajeros A350-1000 reconvertido en carguero. El A350F cuenta con la puerta de carga de la cubierta principal más grande de la industria, con una longitud y capacidad de fuselaje optimizadas en torno a los palets y contenedores estándar. Más del 70% del fuselaje está hecho de materiales avanzados, lo que resulta en un peso de despegue 46 toneladas más ligero que el derivado de la competencia. El A350F es también el único avión de carga que cumplirá plenamente con los estándares mejorados de emisiones de CO2 de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), que entrarán en vigor en 2027.

El A350F puede transportar una carga útil de hasta 111 toneladas y volará hasta 4.700 millas náuticas, esto es 8.700 kilómetros. Propulsado por los últimos motores Rolls-Royce Trent XWB-97, el avión traerá una reducción en el consumo de combustible y las emisiones de carbono de hasta un 40% en comparación con los aviones de la generación anterior con una capacidad de rango de carga útil similar.

Korean Air ha optado por modificar siete de sus pedidos de aviones de pasajeros ya acordados con Airbus, de tal manera que siete aviones A350-1000 previstos se transforman en cargueros A350F. "Korean Air es uno de los operadores de carga más grandes del mundo", comenta Benoît de Saint-Exupéry, vicepresidente ejecutivo de ventas de Airbus para el negocio de aviones comerciales. "La decisión de agregar el A350F a su flota es, por lo tanto, un respaldo muy significativo a las capacidades únicas de la aeronave. El A350F aportará a Korean Air la solución más eficiente en el segmento de grandes cargueros", defiende-

El encargo de la aerolínea asiática incluye 33 aviones A350, que ahora se queda en 20 del modelo A350-1000, siete A350F y seis A350-900, de los que dos ya han sido entregados. Además, tiene pediso pendientes de 39 aviones A321neo de pasillo único.

Pedidos en cartera

A finales de septiembre de 2025, la familia A350 de fuselaje ancho de última generación había obtenido 1.445 pedidos de 63 clientes en todo el mundo, incluidos 65 para el nuevo A350F de 10 transportistas de carga y un arrendador. Esta nueva aeronave se ensambla en Alemania, aunque la aeronáutica española juega un papel importante, con la producción del estabilizador horizontal (HTP), el fuselaje trasero (sección 19) y los revestimientos inferiores de las alas de esta familia de aviones y ahora también se encargará de la puerta principal de carga. Fabricada en materiales compuestos, tiene una abertura de 4,3 metros para facilitar, agilizar y hacer más segura las operaciones de carga y descarga.

En la planta de Cádiz -que utiliza la misma línea de producción de los aviones de la versión de pasajeros- se fabrica partes del HTP, que luego se ensambla y se equipa en las instalaciones de Getafe. El primer se completó en julio, según informó la compañía, que detalló que ese primero se enviaba a Toulose para su unión al fusilaje. Con las dos primeras unidades, la compañía tiene previsto realizar pruebas de vuelo en 2026 y 2027.

stats