Airbus gana 2.641 millones hasta septiembre, un 46% más que hace un año

La compañía habla de "discusiones positivas" sobre el programa A400M

Un avión A400M en la base aérea de Zaragoza.
Un avión A400M en la base aérea de Zaragoza. / Javier Cebollada/EFE

Airbus ha reportado este miércoles un beneficio neto de 2.641 millones de euros en los primeros nueve meses del presente ejercicio, esto es un 46% más que en el mismo periodo de 2024. De enero a septiembre de 2025 la compañía ha obtenido unos ingresos de 47.400 millones de euros. Las previsiones para 2025 se mantienen, según la compañía.

"Nuestros resultados de nueve meses reflejan el nivel de entregas de aviones comerciales y un sólido desempeño en los negocios de Defensa y Espacio y Helicópteros", ha comentado Guillaume Faury, consejero delegado (CEO) de Airbus. "Las entregas permanecen retrasadas en medio de un entorno operativo complejo y dinámico. Mientras tanto, continuamos expandiendo nuestra capacidad industrial para respaldar el aumento de los aviones comerciales. En el espacio, estamos avanzando en la consolidación de nuestras actividades junto con Leonardo y Thales para crear un nuevo líder europeo en ese mercado. Mantenemos nuestra guía para 2025, que ahora incluye el impacto de las tarifas actualmente aplicables", ha explicado.

Según los datos que aporta Airbus, los pedidos brutos de aviones comerciales ascendieron a 610 con pedidos netos de 514 aviones tras cancelaciones. La cartera de pedidos ascendía a 8.665 aviones comerciales a finales de septiembre de 2025. Airbus Helicopters registró pedidos netos por un total de 306 unidades. La entrada de pedidos por valor en Airbus Defence and Space ascendió a 6.800 millones de euros.

La empresa hace una mención concreta en su comunicación acerca del avión militar A440M, que tiene línea de ensamblaje en Sevilla. Sobre este programa reconoce "discusiones positivas" y con visión de futuro con las naciones de lanzamiento y OCCAR (Organización para la Cooperación Conjunta en Materia de Armamento). En junio se alcanzó un acuerdo con este organismo para adelantar siete entregas para Francia y España y aumentar aún más la visibilidad de la producción del programa. Con todo, a la luz de las incertidumbres sobre el nivel de pedidos de aviones, Airbus continúa evaluando el impacto potencial en las actividades de fabricación del programa. Mientras, los riesgos para la calificación de las capacidades técnicas y los costos asociados se mantienen estables.

Ingresos de 47.400 millones

Los resultados de estos primeros nueve meses del ejercicio muestran que los ingresos consolidados aumentaron un 7% respecto a las cifras de los tres primeros trimeses del curso pasado: de 44.500 millones ha subido a 47.400 millones de euros. La actividad de aviones comerciales generño 33.900 millones de euros, esto es un 3% más que en el mismo periodo de 2024. Refleja, por tanto, un desempleo sólido de los programas y un crecimiento de los servicios. En concreto, la compañía entregó un total de 507 aviones comerciales (diez más que un año antes), entre 62 A220, 392 de la familia A320, 20 unidades del A330 y hasta 33 del A350.

Los ingresos de Airbus Helicopters aumentaron un 16% hasta los 5.700 millones de euros. En este caso las entregas llegaron a 218 unidades (28 más que en nueve meses de 2024). Los ingresos de Airbus Defence and Space aumentaron un 17% interanual hasta los 8.900 millones de euros, impulsados por mayores volúmenes en todas sus líneas de negocio.

Desde Airbus se destaca su ebit ajustado consolidado -una medida de rendimiento alternativa e indicador clave que captura el margen comercial subyacente al excluir los cargos materiales o las ganancias causadas por movimientos en las provisiones relacionadas con programas, reestructuración o impactos cambiarios, así como las ganancias/pérdidas de capital por la venta y adquisición de negocios- que arroja una cifra de 4.146 millones de euros, hasta 1.348 millones más que un año antes.

Datos de Aviones Comerciales y otros

Por áreas, el ebit ajustado de aviones comerciales se sitúa en 3.270 millones de euros -242 millones más que en el mismo periodo de 2024- algo que refleja, apunta la empresa, una tasa de cobertura más favorable y menores gastos de investigación y desarrollo, mientras que el aumento de las entregas incorpora una combinación desfavorable.

Airbus pone de relieve que su programa del A320 continúa aumentando hacia una tasa de 75 aviones por mes en 2027. En la familia del A220, el equilibrio actual entre la oferta y la demanda ha llevado a un ajuste de la trayectoria de aceleración, y la compañía ahora apunta a alcanzar la tasa 12 en 2026. El programa A330 se está estabilizando actualmente en una tasa de producción mensual de 4 aviones y apunta a una tasa de 5 en 2029 para satisfacer la demanda de los clientes. La compañía continúa apuntando a la tasa 12 para el A350 en 2028.

El ebit ajustado de Airbus Helicopters aumentó hasta los 495 millones de euros, un total de 75 más que los primeros nueve meses del ejercicio anterior. Este indicador de Airbus Defence and Space ascendió a 420 millones de euros, después de tres trimestres negativos de 2024 (-661 millones de euros), por mayores volúmenes y una mayor rentabilidad en línea con la trayectoria a medio plazo de la división.

Aumento del beneficio neto

Los gastos consolidados de investigación y desarrollo autofinanciados ascendieron a 2.145 millones de euros. El ebit consolidado (reportado) fue de 3.365 millones de euros), incluidos los ajustes netos de -781 millones de euros, que incluye una cifra de 105 millones relacionados con el plan de adaptación de la fuerza laboral de Airbus Defence and Space registrado en el primer trimestre o 88 millones de euros relacionados con los costes de estabilización de los paquetes de trabajo de Spirit AeroSystems, de los cuales 31 millones de euros fueron en el tercer trimestre.

El resultado financiero fue de 374 millones de euros, por la revalorización de inversiones de capital y la revalorización de instrumentos financieros, parcialmente compensada por la evolución del dólar estadounidense. El beneficio neto consolidado fue de 2.641 millones de euros, lo que arroja un aumento significativo respecto a las cifras del año pasado tras el cierre de septiembre, cuando fue de 1.808 millones de euros (833 millones más), con un beneficio por acción consolidado de 3,34 euros, esto es 1,15 euros más que hace un año.

Según Faury, Airbus mantiene las previsiones para 2025, que ahora incluyen el impacto de los aranceles actualmente aplicables, además del impacto de la integración de determinados paquetes de trabajo de Spirit AeroSystems. Sobre esta base, la compañía se ha fijado como objetivos alrededor de 820 entregas de aviones comerciales, un beneficio operativo ajustado de aproximadamente 7.000 millones de euros y un flujo de caja libre antes de la financiación de clientes de alrededor de 4.500 millones de euros.

stats