Airbus, Leonardo y Thales fusionarán sus divisiones de espacio para crear una gran empresa europea

El nuevo operador contará con una plantilla de unas 25.000 personas y tendrá una facturación estimada de 6.500 millones al año

Instalaciones de Airbus en Bremen.
Instalaciones de Airbus en Bremen. / Focke Strangmann/EFE

Airbus, Leonardo y Thales han firmado un memorando de entendimiento ("MoU") para la creación de una nueva empresa que combine sus actividades espaciales, con el objetivo de reforzar la autonomía estratégica de Europa -frente a Estados Unidos- en un sector sustenta las infraestructuras y servicios críticos relacionados con las telecomunicaciones, la navegación global, la observación de la Tierra, la ciencia, la exploración y la seguridad nacional. Esta nueva empresa también tiene la intención de servir como socio de confianza para desarrollar e implementar programas espaciales soberanos nacionales.

Según la información remitida por las empresas, Airbus contribuirá con sus negocios Space Systems y Space Digital, que forman parte de Airbus Defence and Space. La italiana Leonardo moverá su división espacial, lo que incluye sus acciones en Telespazio y Thales Alenia Space. Por su parte, la francesa Thales se integrará principalmente con sus acciones en Thales Alenia Space, Telespazio y Thales SESO.

La entidad combinada empleará a unas 25.000 personas en toda Europa. Será, defienden sus promotores, "robusta, innovadora y competitiva en todo el mundo", con una facturación anual estimada de 6.500 millones de euros y una cartera de pedidos con más de tres años de ventas proyectadas. La nueva empresa agrupará, construirá y desarrollará una cartera integral de tecnologías complementarias y soluciones de extremo a extremo, desde infraestructura espacial hasta servicios, excepto lanzadores espaciales). Su objetivo es acelerar la innovación en este mercado estratégico, con el fin de crear un actor espacial europeo unificado, integrado y resiliente, con la masa crítica para competir a nivel mundial y crecer en los mercados de exportación.

Este nuevo actor podrá fomentar la innovación, combinar y fortalecer las inversiones en futuros productos y servicios espaciales, basándose en los activos complementarios y la experiencia de las tres compañías. Se espera que la combinación genere millones de euros de sinergias anuales totales de tres dígitos de euros sobre los ingresos operativos cinco años después del cierre. Se espera que los costos asociados para generar esas sinergias estén en línea con el punto de referencia de la industria.

Reparto de acciones

La propiedad de la nueva empresa, según el memorandum firmado, se repartirá entre las empresas matrices. En concreto, Airbus, Leonardo y Thales poseerán el 35%, 32,5% y 32,5% de las participaciones. Operará bajo control conjunto, con una estructura de gobierno equilibrada entre los accionistas.

Las tres compañías explican que "esta nueva empresa propuesta marca un hito fundamental para la industria espacial europea. Encarna nuestra visión compartida de construir una presencia europea más fuerte y competitiva en un mercado espacial global cada vez más dinámico. Al unir nuestro talento, recursos, experiencia y capacidades de investigación y desarrollo, nuestro objetivo es generar crecimiento, acelerar la innovación y ofrecer un mayor valor a nuestros clientes y partes interesadas. Esta asociación se alinea con las ambiciones de los gobiernos europeos de fortalecer sus activos industriales y tecnológicos, asegurando la autonomía de Europa en el dominio espacial estratégico y sus múltiples aplicaciones. Ofrece a los empleados la oportunidad de estar en el centro de esta ambiciosa iniciativa, al tiempo que se benefician de mejores perspectivas profesionales y de la fuerza colectiva de los tres líderes de la industria". Son declaraciones de los consejeros delegados de Airbus, Leonardo y Thales, Guillaume Faury, Roberto Cingolani (también director general) y Patrice Caine (también presidente) de Thales, respectivamente.

Pasos para completar la transacción

Los representantes de los trabajadores de Airbus, Leonardo y Thales serán informados y consultados sobre este proyecto de acuerdo con las leyes de los países involucrados y los convenios colectivos aplicables en cada empresa matriz. Hay que recordar que en el caso de Airbus en diciembre del año pasado se daba a conocer la previsión de recortes de plantilla por las dificultades que atravesaba la división de Defensa y Espacio, de hasta 200 empleados en Getage y unos 83 en Sevilla, en lo que correspondía a España. Hace un año el gigante europeo aeroespacial anunciaba su intención de "adaptar la organización y la plantilla de la división a la luz de un entorno empresarial complejo y continuo" de 2023, que se mantenía en el ejercicio 2024 con "importantes cargas financieras" especialmente en la división de espacio (Space System), en la que no trabajan las plantas andaluzas. Los puestos afectados entre 2025 y mediados de 2026 serían, unos 2.500, que más tarde se redujo a poco más de 2.000, lo que suponía un 5% de la plantilla de la división de Defence & Space, aunque en España esa cifra se rebajaba a en torno al 3%.

Ahora la compañía afronta un nuevo camino con la fusión de esta división de espacio con Leornardo y Thales. La finalización de la transacción está sujeta a las condiciones habituales, incluidas las autorizaciones regulatorias, y se espera que la nueva empresa esté operativa en 2027.

stats