Navantia culmina la actualización del 'Juan Carlos I' en la que han colaborado 35 empresas

El buque será puesto a flote este lunes, para continuar con las pruebas de mar tras la intervención

Trabajos en una de las hélices del buque 'Juan Carlos I' durante la varada en el astillero de Navantia Puerto Real.
Trabajos en una de las hélices del buque 'Juan Carlos I' durante la varada en el astillero de Navantia Puerto Real. / D.C.

Navantia ha culminado las obras del buque insignia de la Armada, el LHD Juan Carlos I, que desde el pasado mes de julio ha permanecido en el astillero de Puerto Real para la intervención. Será el lunes cuando el buque anfibio-portaeronaves se ponga a flote para continuar con las pruebas programadas hasta mitad de diciembre. Desde la compañía se destaca que estas obras han dado trabajo a una media de más de 300 trabajadores con la participación de 35 empresas. La inversión para esta operación ha sido de unos 30 millones de euros.

La Armada y Navantia han destacado "la magnitud y complejidad técnica del proyecto, una de las actuaciones más relevantes acometidas desde su entrega a la Armada en 2010". El reemplazo de su sistema de propulsión ha sido el principal trabajo en esta inmovilización. La intervención ha concluido con el desmontaje de los pods existentes, la desinstalación de 48 equipos del sistema anterior y la instalación de 50 nuevos asociados a la propulsión de nueva generación. Ha requerido el tendido y conexionado de más de 35.000 metros de cableado, tanto de fuerza como de control, y el reconexionado de otros 31.000 metros existentes y reutilizables, para lograr la integración total del nuevo sistema.

La varada ha permitido otras labores: el tratamiento de superficie de la superestructura y el casco; la revisión de hélices transversales, estabilizadores, anclas y cadenas; la renovación de ánodos de casco, de sistemas de protección catódica por corriente impresa (ICCP) y de sistema anti-incrustante (MGPS en sus siglas en inglés); la sustitución y revisión de más de 200 válvulas de fondo; la limpieza y pintura de casi 80 tanques tanques y sentinas, entre otros. Destacan el mantenimiento realizado en los grupos diésel generadores.

El jefe de programa de Navantia, Joaquín Pery Bohorquez, ha resaltado "la magnitud de esta inmovilización, tanto en términos de empleo en la Bahía de Cádiz, como en el trabajo conjunto con la Armada para garantizar la plena operatividad del buque y la mejora de la habitabilidad para la tripulación". "Han sido meses de intenso trabajo en los que Navantia se ha involucrado para entregar a tiempo y con la calidad que la Armada requiere", ha añadido.

Con esta intervención, el Juan Carlos I consolida su capacidad como buque insignia de la Armada y pieza clave en las operaciones de proyección del poder naval en el marco internacional. Con 231 metros de eslora y capacidad para operar tanto como portaaeronaves, buque de asalto anfibio y plataforma de mando, sigue siendo actualmente la mayor unidad construida para la Armada. "Su versatilidad, autonomía y capacidad logística lo convierten en un elemento esencial en la proyección del poder naval sobre tierra, en las misiones de gestión de crisis y en todo un símbolo de la capacidad industrial y tecnológica de España en el ámbito naval", destacan.

stats