Los parques tecnológicos de Málaga y Sevilla buscan a empresas y emprendedores para impulsar sus proyectos
Adscritas al programa de aceleración de la APTE, recibirán inscripciones hasta el 3 de julio para ofrecer acompañamiento, formación y conexión con inversores y especialistas
Quest Global apuesta por Cádiz en su crecimiento de servicios de ingeniería en la Bahía

El parque tecnológico de Málaga y el Parque Científico y Tecnológico de Sevilla quieren hacer despegar el talento andaluz: busca emprendedores y startups en fases iniciales que quieran dar el salto y convertir sus ideas en negocios viables y escalables. En concreto, buscan talento tanto en la provincia como en toda la región a través de una iniciativa nacional, APTEnisa 2025, un programa de aceleración impulsado por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), en colaboración con la Empresa Nacional de Innovación - ENISA.
El programa se dirige a personas emprendedoras con ideas de negocio innovadoras o empresas emergentes en fases tempranas que busquen apoyo para validar su modelo, crecer y prepararse para acceder a financiación pública y privada. Los parques participantes seleccionarán los proyectos más prometedores del ecosistema local para ofrecerles formación, acompañamiento personalizado y conexión con una red nacional de inversores y expertos.
“APTEnisa es una oportunidad real para transformar una idea en una startup con futuro. Desde la APTE y Málaga Techpark apostamos por el talento local y esta iniciativa nos permite seguir impulsando el emprendimiento de base innovadora, tecnológica y científica desde el ecosistema malagueño y andaluz”, destaca Felipe Romera, director de la tecnópolis malagueña y presidente de APTE.
Dos tipos de inscripciones
Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el 3 de julio a través de este formulario y pueden consultar toda la información del proyecto en la web oficial del programa. La iniciativa consta de dos fases: Ideación, para quienes aún no han creado su empresa; y Aceleración, para empresas ya constituidas que quieren avanzar hacia la validación y escalado de su proyecto. El programa forma parte de una estrategia a nivel nacional que conecta parques científicos y tecnológicos de toda España con el objetivo de detectar talento emprendedor, dinamizar la creación de startups innovadoras y fortalecer el tejido empresarial basado en la innovación.
Más de 40 seleccionados
Del total nacional, se seleccionarán 42 participantes que serán acompañados por los nueve parques que se integran en la iniciativa, cuyo personal formado podrá participar junto con el apoyo externo y la coordinación del parque coordinador, que es el La Salle Technova Barcelona. Junto al parque barcelonés y a las tecnópolis andaluzas, el resto de entidades participantes son la Fundación Parque Científico de Madrid, el ParcBit de Baleares, el Parque Científico de Alicante, el Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida, la Fundació Parc de Recerca i Innovación Universitar de Girona y el TecnoParc de Reus.

Se trata de un completo programa inmersivo para impulsar la creación de empresas de base científico – tecnológica y Deep Tech, mediante el impulso al emprendimiento de alto impacto, generar empleo cualificado y crear empresas Deep tech y spin-offs altamente innovadoras que puedan alcanzar el éxito en el mercado.
La duración será de de diez semanas, con más de 20 sesiones divididas en conferencias y seis talleres, llevado a cabo en formato online, entre los meses de octubre y febrero del próximo 2026, con un mínimo de 160 horas en total, además de sesiones individuales de mentoría y asesoramiento personalizado e incluyendo una sesión final en el Foro Transfiere del próximo año, que tendrá lugar en Málaga a finales de marzo.
Está basado en el método Lean Launchpad, desarrollado en las universidades de California y Standford, pioneras del emprendimiento científico y tecnológico, para ayudar paso a paso en el desarrollo de negocio: desde la idea inicial hasta la constitución de la empresa, la validación del modelo de negocio y el desarrollo del cliente a través de entrevistas con el mercado.
El programa proporciona todos los recursos y conocimientos necesarios para pasar de una puesta en marcha inicial a una empresa preparada para operar con altas proyecciones de escalabilidad, con asesoramiento a medida para cada proyecto en áreas clave para las startups: cómo hacer entrevistas a clientes, propiedad industrial e intelectual, aspectos legales y conceptos financieros básicos para crear una empresa.
También te puede interesar