El Puerto de Algeciras mantiene su estatus entre los mejores conectados de Europa y Málaga crece exponencialmente
La dársena gaditana se afianza en la quinta posición continental, mientras que la malagueña multiplica casi por cinco su posicionamiento, según los datos de la ONU
La transición energética y la formación, principales ejes del acuerdo entre las industrias del Campo de Gibraltar y Huelva
El Puerto de Algeciras afianza su posición como uno de los mejores conectados de Europa y se mantiene en la quinta posición del continente según el índice de conectividad portuaria de la ONU. La dársena resiste pese al crecimiento de otros enclaves europeos en el último año, entre los que destaca Málaga, que multiplica casi por cinco su puntuación.
Algeciras cuenta con un índice de conectividad de 518,48 en el tercer trimestre de 2025, según los últimos datos publicados por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Esta métrica mide la integración de un puerto en las redes mundiales de transporte marítimo y tiene en cuenta aspectos como el número de escalas programadas, la capacidad anual en teus y su conexión con otras dársenas.
El enclave andaluz ha reducido ligeramente su índice respecto al mismo trimestre del pasado año, cuando contaba con 546,74. Aun así, con estas cifras, la dársena se afianza en la quinta posición europea y segunda española, solo por detrás de Valencia, que mantiene sus niveles de hace doce meses, con 586,39.
Por delante, solo figuran los tres grandes puertos europeos por excelencia. Róterdam lidera con una puntuación de 952,13, que se ha reducido en casi 20 puntos en el último año. Por detrás, el puerto belga de Amberes registra un dato de 879,01 y se deja más de 30 puntos. El podio continental lo cierra Hamburgo, con 698,8 puntos, a amplia distancia de sus predecesores, aunque reduciendo el margen en unos 80 puntos en un año. Las diez primeras posiciones las completan Bremerhaven (Alemania; 498,3), Barcelona (473,6), El Havre (Francia; 455,3), Pireo (Grecia; 440,7) y Génova (427,1).
En el plano mundial, el top diez está monopolizado por los puertos asiáticos, a excepción del neerlandés de Róterdam, que alcanza la décima posición. Las dársenas chinas de Shangái (2433,97) y Ningbo (2020,1), junto a Singapur (1859), ocupan el podio mundial. Algeciras, por su parte, queda como el 35º puerto mejor conectado del mundo.
Málaga, en crecimiento
El Puerto de Málaga es uno de los que mayor crecimiento ha experimentado en el plano europeo en el último año en cuando a conectividad, según los datos publicados por la UNCTAD. El muelle de la Costa del Sol alcanza un índice de 161,04, que le otorga la 31ª posición europea por delante de puertos como Gotemburgo (Suecia), Lisboa (Portugal) o Dublín (Irlanda).
Aun así, el dato más reseñable en lo que respecta a la dársena es su crecimiento exponencial en el último año, que casi quintuplica el índice que registraba en el tercer trimestre de 2024, cuando se situaba en 34,48. De esta forma, Málaga se sitúa en máximos según el histórico del índice, que analiza desde el año 2006. Anteriormente, mantuvo varios picos puntuales, aunque el principal fue en 2012, con 112,99.
La dársena malagueña vive un momento de crecimiento en el último año, ya que, según los datos publicados por Puertos del Estado, acumula hasta agosto un crecimiento de tráficos totales del 15,8% respecto al mismo período de 2024.
El índice recoge los datos de otros cuatro puertos andaluces, aunque con un alcance mucho más limitado. Cádiz figura en el puesto 79 del continente, con un índice de 48,75. Por detrás aparecen Huelva (87º; 43,98), Sevilla (168º; 13,01) y Almería (204º; 10,88). UNCTAD también recoge el puerto granadino de Motril, aunque no actualiza su índice desde hace más de diez años.
No hay comentarios