Los puertos andaluces mueven 76,8 millones de toneladas en el primer semestre de 2025, un 4% menos
Algeciras se mantiene líder nacional mientras recupera el tipo y Málaga se sitúa entre los que más crecen en España
El aceite de oliva encabeza el aumento de exportaciones del Puerto de Algeciras en el primer semestre de 2025

Los puertos andaluces movieron durante el primer semestre de 2025 76,8 millones de toneladas, un 4% menos que en el mismo periodo del año pasado, siguiendo la tendencia de un ligero descenso en el acumulado de las dársenas de interés general del Estado.
El Puerto de Algeciras mantiene su liderazgo nacional, con 50,5 millones de toneladas, un 5,5% menos que en 2024. Pese al descenso, se encuentra en proceso de recuperación tras un difícil inicio de año marcado por situaciones coyunturales que afectan a todos los puertos como la inestabilidad arancelaria y comercial. El aumento de las exportaciones y el pleno funcionamiento de la red Gemini de Maersk y Hapag-Lloyd vienen impulsando esta mejora.
Huelva ocupa la segunda posición andaluza y la séptima nacional, con 14,8 millones de toneladas movidas en los primeros seis meses del año, un 7,8% menos, marcado por un fuerte descenso de los graneles líquidos.
Almería y Málaga han experimentado sendos crecimientos notables en lo que va de 2025. La dársena almeriense aumenta sus tráficos un 11,6%, hasta 2,9 millones de toneladas, mientras que la malagueña hace lo propio un 22,6%, hasta 2,7 millones. Los fuertes aumentos de los volúmenes de la pesca y la mercancía contenerizada, respectivamente, impulsan estas evoluciones.
El Puerto de la Bahía de Cádiz crece ligeramente, hasta 2,5 millones de toneladas (+3,9%), mientras que Sevilla desciende un 1,3%, hasta los 2 millones de toneladas. Motril cierra la lista de dársenas andaluzas con 1,4 millones y un crecimiento del 7%.
En lo que respecta al ámbito de los pasajeros, los puertos de la Bahía de Algeciras (Algeciras y Tarifa) han crecido un 8,8% hasta 2,25 millones de pasajeros, con el impulso de una Operación Paso del Estrecho (OPE) que va camino de marcar cifras de récord. Málaga también ha aumentado notablemente, un 16,6%, hasta 343.847 viajeros, gracias al crecimiento del 39% en el número de cruceros arribados en los primeros seis meses del año.
El descenso de los cruceristas en Cádiz (pese al aumento del número de escalas) provoca una caída del 9% en el número de pasajeros, con 229.825. Almería cerró el semestre con 201.639 viajeros (-2,4%); Motril, con 63.841 (+2,4%); Huelva, con 23.272 (-15%), y Sevilla, con 9.594 (-14,63%).
Descenso general de tráficos
En total, los puertos de interés general del Estado movieron 275,4 millones de toneladas hasta junio de 2025, lo que supone un descenso del 3,1% respecto al mismo periodo de 2024.
El primer semestre de 2025 ha estado marcado por una corrección en los tráficos portuarios tras un 2024 de fuertes aumentos coyunturales en los puertos españoles en mercancías como contenedores en tránsito o avituallamiento, que se ha sumado al estancamiento del comercio mundial por la inestabilidad geopolítica y la incertidumbre en las políticas económicas globales.
La mercancía general registró en los seis primeros meses del año un descenso del 0,8%, hasta 141 millones de toneladas, con un aumento del 3,6% de la convencional, hasta 45,3 millones de toneladas y un retroceso de la contenerizada, -2,8%, (95,7 millones de toneladas).
Los TEUs anotaron un aumento del 0,5% respecto al mismo periodo de 2024, con 9,1 millones de toneladas. Se mantiene la tendencia a la baja de los TEUs en tránsito (-4,3%) registrada desde que comenzó 2025, corrigiendo parte del fuerte tirón registrado en 2024 (+15,1%) por el cambio de rutas derivado de la inestabilidad en el Mar Rojo. El primer semestre sigue plasmando la creciente fortaleza del import-export (+7,8%) en los puertos españoles.
Los graneles sólidos se contrajeron el 4,7% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 39,9 millones de toneladas, ya que los buenos datos de minerales y productos metalúrgicos no pudieron con la caída de abonos y alimentos. Los graneles líquidos también descendieron en general hasta el 5,5%, hasta 87 millones de toneladas, por el petróleo y derivados. El tráfico ro-ro creció un 2,8% hasta los 38,2 millones de toneladas.
El número de buques mercantes disminuyó un 1,1%, respecto al mismo periodo del año anterior, con un total de 78.173 unidades, y el arqueo bruto se incrementó el 0,6%. El tráfico de pasajeros aumentó hasta junio el 7,8% en relación con el mismo periodo de 2024, hasta superar los 17,7 millones de movimientos.
También te puede interesar
Lo último