Siroco Hydrogen hibrida hidrógeno verde y energía solar en Jerez a través del proyecto 'El Mojito'
El proyecto modificado para la producción de hidrógeno limpio con energía proporcionada por placas fotovoltaicas sale a información pública
Iberdrola gana 3.562 millones hasta junio y anuncia una ampliación de capital de 5.000 millones para acelerar inversiones

La transición energética sostenible cobra impulso en la provincia de Cádiz a través del proyecto de producción de hidrógeno verde alimentado por energía solar fotovoltaica ‘El Mojito’ que se ubicará en los términos municipales de Jerez de la Frontera y Puerto Real.
La iniciativa que promueve Siroco Hydrogen da un nuevo paso con la salida a información pública y valoración de impacto de la salud a fin de obtener autorización ambiental integrada para el proyecto modificado de este sistema híbrido entre hidrógeno verde y energía solar fotovoltaica.
El proyecto, que toma su nombre de su localización en las inmediaciones de la barriada rural El Mojo, contempla la construcción de la planta de producción de hidrógeno verde ‘El Mojito H2’ de 65 MW, generados mediante el proceso de electrólisis, y cuya energía será proporcionada por una planta solar fotovoltaica.
Precisamente, El Mojo es una de las zonas con mayor concentración de plantas fotovoltaicas dentro del municipio jerezano, donde está en trámite la elaboración de un plan especial para ordenar la instalación de nuevos proyectos de energías renovables, principalmente eólica y solar, y evitar así su expansión descontrolada.
La planta fotovoltaica ‘Mojito’, con una capacidad de 97,8 MWp, y la planta de hidrógeno verde 'Mojito H2', de 65 MW, son un proyecto integrado para la producción de hidrógeno alimentada por energía solar mediante electrólisis alcalina. Se trata del segundo proyecto de producción de hidrógeno verde en el municipio jerezano, donde el Ministerio para la Transición Tecnológica tramita otra planta en las proximidades de la pedanía de Nueva Jarilla, cerca del aeropuerto.
'El Mojito', que operará en el modelo de autoconsumo sin excedentes, ocupará una superficie de 175,57 hectáreas, y se estima que será capaz de producir 5.702 toneladas de hidrógeno verde al año, lo que contribuirá a una importante reducción de emisiones de gases invernaderos (50.747 toneladas de CO2 equivalentes al año).
La planta de hidrógeno se ubicará en el paraje de La Matanzuela, en el municipio de Jerez. Su ejecución se llevará a cabo en un plazo de 24 meses, con una ocupación media prevista de 75 trabajadores, si bien se alcanzará los 125 en los meses de mayor actividad. Una vez en fase de explotación, contará con entre 25 y 30 empleados fijos.
En paralelo, la planta solar proyectada en terrenos de Jerez y Puerto Real, generará 130 empleos de media (que se ampliarán hasta una punta de 170) durante los 10 meses de su construcción, tras la que mantendrá un equipo estable de mantenimiento, subcontratándose el resto de servicios (limpieza, vigilancia, administración, etc. ) a empresas locales.
Agua del río Guadalete
El proyecto contempla la captación de 127.582 m³/año de agua del río Guadalete, necesaria para el proceso de electrólisis, y su evacuación a través de un hidroducto a la EDAR (Estación de Depuración de Aguas Residuales) de Jerez, para lo está en trámite otro expediente iniciado en julio del año pasado.
Durante el proceso de consulta pública abierto tras su publicación en el BOJA del 22 de julio, los interesados dispondrán de un plazo de 30 días hábiles para presentar alegaciones. La documentación completa del proyecto puede consultarse en este enlace.
También te puede interesar
Lo último