Iberdrola gana 3.562 millones hasta junio y anuncia una ampliación de capital de 5.000 millones para acelerar inversiones
El beneficio cae un 13,8% por las plusvalías obtenidas en 2024 y las nuevas inversiones irán dirigidas a redes en Reino Unido y EEUU por la regulación favorable
Enagás sale de pérdidas y gana 176 millones gracias a las plusvalías

Iberdrola ha acordado lanzar una ampliación de capital acelerada por un importe de 5.000 millones de euros para acometer nuevas oportunidades de inversión en redes eléctricas en Estados Unidos y Reino Unido en base a los nuevos marcos tarifarios, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El aumento de capital se ejecutará de conformidad con los términos del contrato de aseguramiento suscrito por la compañía y JP Morgan, actuando como 'joint global coordinators', 'joint bookrunners' y 'structuring advisor', BofA Securities Europe y Morgan Stanley Europe, actuando como 'joint global coordinators' y 'joint bookrunners (los 'joint global coordinators') y "BNP Paribas, actuando como 'joint bookrunner'.
Así, se llevará a cabo una colocación acelerada de las acciones nuevas, dirigida exclusivamente a inversores cualificados, para determinar, mediante un proceso de prospección de la demanda, el tipo de emisión y el número definitivo de acciones nuevas a emitir.
Tras el anuncio, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido suspender "cautelarmente, con efectos inmediatos" la cotización de Iberdrola.
En las últimas semanas, se han publicado los marcos tarifarios en Nueva York y Maine, junto con la regulación RIIO-T3 para el transporte de electricidad y la evolución de los marcos ED2 y ED3 en el Reino Unido.
Los recientes avances registrados en la definición de los marcos de activos regulados para los próximos años en el Reino Unido y los Estados Unidos configuran una oportunidad de inversión sin precedentes en el negocio de redes cifrada en 55.000 millones de euros a nivel global en el período 2026-2031, lo que supone un incremento esperado del 75% frente al sexenio anterior Esto aporta una rentabilidad estimada sobre fondos propios media de alrededor del 9,5% en términos netos.
La compañía prevé que la base de activos en redes supere los 90.000 millones de euros en 2031, frente a los 30.000 millones de 2020.
El beneficio cae un 13,8% por las plusvalías
La multinacional española, por otro lado, registró un beneficio neto de 3.562,2 millones de euros hasta junio, un 13,8% menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando contabilizó plusvalías por la desinversión de activos en México.
Según los resultados que ha comunicado a la CNMV, si se excluyen las plusvalías por la desinversión de los activos de generación térmica en México en 2024 el beneficio neto crecería un 20%.
Crecimiento de las inversiones
Las inversiones de Iberdrola en el primer semestre crecieron un 7% hasta los 5.661,7 millones de euros, con más del 60% destinadas a Estados Unidos y el Reino Unido.
En los últimos doce meses, las inversiones de la compañía alcanzaron los 17.300 millones de euros, una cifra "récord" según recoge la empresa en una nota de prensa.
Por áreas de negocio, Iberdrola ha focalizado más del 54% de sus inversiones en redes eléctricas y ha alcanzado los 3.082 millones de euros a cierre del primer semestre, un 14% más que en el mismo periodo de un año antes.
Por su parte, la inversión en el negocio renovable alcanzó los 2.155,2 millones de euros hasta junio de 2025, un 1% menos que a cierre de junio de 2024, de los que más del 60% se corresponden al Reino Unido y Estados Unidos y el 40% están destinadas a eólica marina, donde Baltic Eagle se encuentra operando al total de su capacidad.
Los proyectos de eólica marina continúan avanzando con la construcción de plantas, tanto en Estados Unidos, como en el Reino Unido y Alemania.
Beneficio operativo
El beneficio operativo o Ebitda en el primer semestre de 2025 se situó en los 8.286,9 millones de euros, un 13,8% menos respecto al mismo periodo de un año antes.
Dentro de esta línea, el crecimiento en Estados Unidos y el resto de Europa compensa la caída del 12% del ebitda de Iberdrola España.
Por otra parte, la deuda neta consolidada se redujo en 3.000 millones, hasta los 52.700 millones de euros, respecto al trimestre anterior cuando cerró en marzo en 55.700 millones.
La compañía prevé un aumento de dos dígitos respecto al beneficio neto ajustado de 2024 gracias a su negocio internacional y focalizado principalmente en redes, con una selectiva inversión en renovables y con una importante fortaleza financiera.
Este crecimiento, según apunta la empresa, está sustentado en un crecimiento de los activos regulados superior al 10% gracias a los "positivos" marcos regulatorios en Estados Unidos, el Reino Unido y Brasil; así como la integración de ENW.
Sobre la remuneración al accionista, el dividendo alcanzará los 0,645 euros, de los que 0,409 se pagarán el 24 de julio.
También te puede interesar
Lo último