Enagás sale de pérdidas y gana 176 millones gracias a las plusvalías

La compañía obtiene un beneficio recurrente de 129,8 millones, pero los extraordinarios elevan esa cifra a los 176

Moeve invirtió más de 80 millones en 2024 en reducir el impacto medioambiental de sus instalaciones de San Roque

Alberto Delgado, consejero delegado de Enagás
Alberto Delgado, consejero delegado de Enagás

El gestor y transportista del sistema gasista Enagás ganó 176 millones de euros hasta junio, frente a las pérdidas de 210,8 millones del mismo periodo de 2024, tras contabilizar las plusvalías de la venta de Soto la Marina y la actualización del valor razonable de GSP (Gasoducto Sur Peruano).

El beneficio de Enagás incluye impactos extraordinarios positivos de 46,3 millones: 41,2 millones de euros por la plusvalía contable neta por la rectificación del laudo de GSP (Perú) por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) y 5,1 millones por la venta de la participación en la estación de compresión de Soto La Marina (México).

Así, el beneficio neto recurrente de la compañía se situó en 129,8 millones de euros, en línea con lo previsto para cumplir con el objetivo de 265 millones de euros a final de año.

Los ingresos totales de Enagás en el primer semestre ascendieron a 459,6 millones de euros, un 3,8% más que en el mismo periodo de hace un año, según ha informado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Por su parte, el resultado bruto de explotación o Ebitda se redujo un 14,6%, hasta los 329,3 millones, frente a los 385,7 del primer semestre de 2024 debido principalmente al impacto del actual marco regulatorio en los ingresos regulados de la compañía.

Laudo GSP

El 23 de mayo, el CIADI dio la razón a Enagás y emitió una rectificación del laudo en 104 millones de dólares la condena impuesta a Perú, por lo que el importe total asciende a 302 millones de dólares.

Enagás, considerando el importe total, ha actualizado el valor razonable del derecho de crédito, generándose una plusvalía contable neta por importe de 41,2 millones de euros.

Respecto a los ingresos, que crecieron un 3,8%, dicha variación se explica por el impacto del marco regulatorio (-28,0 millones de euros), que fue compensado por el incremento de otros ingresos regulados, fundamentalmente por el inicio de los trabajos del sellado de los pozos de Castor, compensados a nivel ebitda en la línea de gastos.

Por su parte, los gastos operativos totales ascendieron a 210,3 millones, un 32,3 % más que un año antes, que se explican por mayores gastos no recurrentes, con contrapartida en la línea de ingresos, fundamentalmente por los trabajos derivados del desmantelamiento de Castor.

Durante el primer semestre de 2025, Enagás señala que ha habido un desempeño positivo de las sociedades participadas, cuya contribución ascendió a 80,1 millones de euros.

Plan Estratégico

En una nota de prensa, la empresa señala que ha continuado avanzando en la ejecución de su actualización estratégica 2025-2030, centrada en tres ejes: seguridad de suministro, eficiencia y descarbonización.

Enagás recuerda que el sistema gasista español operó con plena disponibilidad durante el episodio de cero eléctrico registrado el pasado 28 de abril.

Hasta el 30 de junio, la demanda total de gas natural y exportaciones se incrementó un 7,6% respecto al mismo periodo del año anterior.

La demanda creció un 5,6% impulsada por el fuerte aumento en el semestre de la demanda para generación eléctrica (41,2 %) y las exportaciones totales de gas natural crecieron un 24,1% en el mismo periodo.

En concreto, las exportaciones a Francia se han incrementado un 98,2%, hasta los 8,9 TWh, por la necesidad de flujos adicionales del sistema francés para el llenado de sus almacenamientos subterráneos y por mantenimientos en sus terminales de regasificación.

Respecto a las infraestructuras de hidrógeno, Enagás apunta que ha logrado "importantes hitos" en el desarrollo de la Red Troncal Española de Hidrógeno y del corredor H2Med, cumpliendo el calendario previsto.

Asimismo, apunta que en lo relativo al próximo periodo regulatorio, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), ha sometido a consulta pública el método de cálculo de la Tasa de Retribución Financiera (TRF) de la Circular de actividades de transporte y distribución de energía eléctrica, y regasificación, transporte y distribución de gas natural.

La tasa resultante de esta metodología, de aproximadamente 6,4%, se sitúa muy próxima a la base mínima de la TRF que Enagás estableció en sus proyecciones financieras a partir de 2027.

Respecto al pago del dividendo, en la junta de accionistas del pasado 27 de marzo se aprobó el pago de un dividendo de 1 euro bruto por acción correspondiente al ejercicio 2024.

Esto supone el pago de un dividendo complementario de 0,6 euros brutos por acción con cargo al ejercicio 2024, que fue abonado el 3 de julio.

stats