Timac Agro invertirá unos 2 millones de euros en su planta de Sevilla para una segunda línea de producción de microorganismos
En las instalaciones sevillanas se crea la materia prima que sirve a la empresa para fabricar sus fertilizantes

La empresa de nutrición vegetal Timac Agro invertirá en su planta de Sevilla 2 millones de euros para crear una nueva línea de fabricación de microorganismos, lo que le permitirá incrementar la producción.
Hasta 12 millones de euros estima la compañía, que forma parte del Grupo Roullier, que ascenderá la inversión en los nuevos proyectos que quiere poner en marcha, que también benefician a la planta navarra de Lodosa. En estas instalaciones del norte de España construirá dos nuevas unidades industriales que albergarán sendas nuevas líneas de producción. Actualmente, alberga tres unidades de producción de fertilizantes -granulados, hidrosolubles y bioestimulantes. Además de esas nuevas líneas, la intención de la la empresa es poner en marcha un proyecto de economía circular a principios de 2026 que revalorizará los subproductos de otras empresas para crear nuevas materias primas naturales y ecológicas. Se trata de una ayuda del PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) que concede el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) con fondos europeos.
En Sevilla, Timac Agro también prevé ampliar la planta ubicada en Bollullos de la Mitación, un centro que albergaba la división agrículo de la empresa New Bio Technic, pionera en el desarrollo de biotecnología en el sector agrícola, que adquirió en mayo de 2020 con el objetivo de fortalecer el catálogo de soluciones que la compañía ofrece a la agricultura. De esta forma, entró en el negocio de la microbiología y el biocontrol.
En su página web, la compañía expone la importancia de la microbiota de los suelos, que determinan su fertilidad y condiciona el éxito de las cosechas, por eso es relevante el análisis microbiológico de las explotaciones de los agricultores, para conocer las necesidad de los cultivos y para hacer el diagnóstico necesario y el posterior teratamiento fitosanitario.
Los planes para las intalaciones sevillanas pasan por incorporar una nueva línea de fabricación, que se sumará a la ya existente, a fin de duplicar a corto plazo la producción actual de microorganismos, en concreto para crear desde cero nuevas especies beneficiosas seleccionadas, que servirán de material prima especializada para nuevos fertilizantes y bioestimulantes sostenibles, un trabajo que se realizará a posteriori en Navarra. Esta actuación permitirá, además, sentar las bases, según la compañía, para mayores crecimientos.
Sevilla es la planta encargada del desarrollo biotecnológico de la compañía y de la producción de uno de los primeros biofungicidas registrados del mercado con presencia importante en mercados internacionales, con el impacto positivo que ello conlleva a nivel de salud pública, seguridad alimentaria y sostenibilidad agrícola.
Timac Agro cuenta en España con más de 460 empleados y una sólida red de técnicos expertos integrada por más de 200 ingenieros agrónomos y veterinarios, que ofrecen asesoramiento a pie de campo, para mejorar exportaciones agrícolas y ganaderas. Desde 1985, pertenece al Grupo Roullier, una organización internacional que cuenta con 8.000 empleados en todo el mundo y cuyos productos se comercializan en 138 países.
Desde la compañía se pone de relieve estas inversiones para desarrollar acciones con las que busca minimizar el impacto ambiental de su actividad, en este caso con la producción de fertilizantes más sostenibles y el proyecto de economía circular. Son medidas incluidas en su Plan Armony 2030 de compromiso con la sosteniblidad.
También te puede interesar
Lo último