Sabadell promete 6.300 millones en dividendos hasta 2027 tras un semestre récord y antes de que se decida la opa de BBVA

El banco catalán gana hasta junio 975 millones, un 23,3% más, y traza una estrategia para tener una rentabilidad del 16% ya sin TSB

Sabadell defiende que la venta de TSB aumenta el valor del banco y encarece la opa del BBVA

Sede operativa de Banco Sabadell en San Cugat.
Sede operativa de Banco Sabadell en San Cugat.

Banco Sabadell lanzó este jueves su nuevo plan estratégico al tiempo que difundió sus resultados hasta junio con un objetivo común: frenar la opa hostil que el BBVA lanzó hace 15 meses. A menos de dos semanas de que la junta extraordinaria del banco que preside Josep Oliu decida si avala la venta de la filial británica TSB por 3.100 millones al grupo Santander, una operación que ha llevado a BBVA retrasar a septiembre el periodo de aceptación de la opa, Sabadell promete lograr una rentabilidad del 16% en 2027, ya como un banco doméstico, y a distribuir hasta entonces dividendos por valor de 6.300 millones.

Esta promesa la realiza tras firmar trimestre a trimestre unos resultados del récord. Así, entre enero y junio de 2025, Sabadell ha vivido su mejor semestre de la historia, tras ganar 975 millones de euros (804 sin tener en cuenta la aportación de TSB), un 23,3% más respecto al ejercicio de 2024. Con este beneficio, el banco del que es consejero delegado César González-Bueno incrementa el RoTE del grupo hasta el 14,4% recurrente (15,3% reportado), desde el 13,1% de junio de 2024.

El Plan Estratégico 2025-2027 presentado este jueves por el Grupo Banco Sabadell contempla elevar su rentabilidad ROTE en el trienio, hasta alcanzar el citado 16% en 2027, y generar cada año de media 175 puntos básicos de capital. Esta rentabilidad se traduciría en la mencionada remuneración a sus accionistas con 6.300 millones de euros en estos tres años, lo que supera el 40% del valor actual del banco en la Bolsa, y que incluye el dividendo extraordinario por la venta de TSB. Tanto esa enajenación prevista como la remuneración de 2.500 millones a los partícipes por la misma tendrán que ser ratificadas en dos juntas generales consecutivas que se celebrarán el día 6 de agosto en la Fira de Sabadell.

Según la nueva estrategia del banco, el dividendo por acción será en 2025, 2026 y 2027 superior a los 20,44 céntimos brutos por acción pagados en 2024. Los 6.300 millones, que se distribuirán mediante dividendos en efectivo y recompras de acciones, incluye la distribución del 60% de los beneficios logrados en el periodo, el reparto de todo el capital que exceda del 13% y el dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros por la venta de TSB, sujeta a aprobación de los accionistas el próximo 6 de agosto.

Del total, 1.300 millones de euros se distribuirán con cargo al ejercicio actual mediante dividendos en efectivo y recompra de acciones. El próximo 29 de agosto, Sabadell anunció este jueves que se abonará el primer dividendo ordinario a cuenta de los resultados de 2025, por un importe en efectivo de 7 céntimos de euros brutos por acción.

También está previsto un dividendo a cuenta el 29 de diciembre y otro dividendo complementario en marzo o abril de 2026, más el reparto del exceso de capital.

Banco Sabadell adquiere así el compromiso para los dos ejercicios siguientes de remunerar a sus accionistas con al menos 2.500 millones de euros.

Paralelamente, la entidad dedicará un total de 1.002 millones de euros a programas de recompra de acciones, de los que ha ejecutado hasta el momento un 85%. Dicho programa tiene como objetivo reducir el capital social de Banco Sabadell mediante la amortización de las acciones propias recompradas, lo que hace que cada accionista sea propietario de un porcentaje mayor del banco y, por tanto, tenga derecho a percibir una parte superior de los beneficios

Banco netamente español

Cumplir esta estrategia desplegada por el banco este jueves supone una previsión que elevaría el beneficio de 2027 por encima de los 1.600 millones, ya sin TSB y centrado en el negocio como banco netamente español. Para lograrlo, la entidad espera incrementar la actividad comercial en España a un ritmo superior al del mercado en la mayoría de los segmentos de negocios, elevar un 5% anual la cartera de crédito, mejorar su perfil de riesgo, aumentar los ingresos, y mantener una eficiente gestión de costes.

En un comunicado, el consejero delegado, César González-Bueno, valoró esta estrategia y los resultados: “Hoy hemos anunciado un beneficio récord del primer semestre de 975 millones, mejorando nuestra rentabilidad y con una fuerte generación de capital". "Un trimestre más, y ya llevamos 18, hemos vuelto a superar las expectativas del mercado, y esto es un indicador de lo que continuaremos haciendo en los próximos años”, detalló para defender la apuesta del consejo de recomendar que no se acepte el canje propuesto por BBVA en la opa hostil.

Sobre esta realidad que suponen unos resultados que fijan una nueva marca, González-Bueno sustenta la promesa de un futuro mejor en solitario: “Siguiendo la senda del primer semestre, en los tres años que contempla el nuevo plan estratégico, vamos a crecer de forma recurrente y sostenible, y vamos a elevar nuestra rentabilidad hasta el 16%, lo que nos permitirá seguir generando capital y ofreciendo una remuneración diferencial al accionista”.

El propio responsable de esta gestión de récord enfatizó que “Banco Sabadell estima remunerar con 6.300 millones a sus accionistas entre 2025 y 2027, lo que equivale a más de un 40% del valor actual del banco en bolsa”.

Pese a este desembolso récord de dividendo, “el banco va a acelerar sus procesos y a avanzar de forma prudente, sostenible y sana, con crecimientos sostenidos en los volúmenes de crédito y en los recursos de clientes, con mejoras en la calidad de los activos, con mayor captación de nuevos clientes y con un aumento moderado de la cuota de mercado en España”, según González-Bueno.

El director financiero, Sergio Palavecino, ha remarcado que “la nueva estrategia dará continuidad a la política de remuneración al accionista, que se mantendrá en niveles altos de forma recurrente incluso después de la previsible venta de TSB y la distribución del dividendo extraordinario”.

"Con el nuevo plan", recalcó Palavecino, “aceleraremos el crecimiento de los volúmenes de negocio y lograremos una evolución positiva en los ingresos bancarios, al tiempo que gestionaremos una cartera de crédito aún más sana y con una composición diversificada”.

El director financiero valoró igualmente que el banco tiene su negocio “centrado en España, uno de los países con mejores perspectivas económicas de la Unión Europea, lo que nos permite tener ingresos predecibles y un coste del riesgo controlado".

stats