El Puerto de Algeciras participa con la viguesa Alen Space en un proyecto piloto para mejorar la comunicación marítima

Las iniciativas pretenden facilitar el intercambio de información entre buques en alta mar y la tierra firme

El Puerto de Algeciras continúa como el más eficiente de Europa en tráfico de contenedores

Vista aérea del Puerto de Algeciras
Vista aérea del Puerto de Algeciras / Andrés Carrasco

El Puerto de Algeciras participa como agente facilitador en las pruebas piloto del proyecto SATMAR, liderado por la empresa viguesa Alen Space, para el despliegue de microsatélites que mejoren las comunicaciones digitales marítimas.

Para ello, el pasado verano, Alen Space, puso en órbita un nanosatélite 6U a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX. Tras establecer el primer contacto en órbita y llevar a cabo una fase de validación de los subsistemas y de la carga útil, el nanosatélite opera sobre España y sus aguas circundantes y se encuentra listo para iniciar la fase de pruebas en la que participa también la empresa Egatel.

El proyecto SATMAR es uno de los beneficiarios de la convocatoria 2023 del Fondo Puertos 4.0 de Puertos del Estado, lo que refuerza su carácter estratégico y su alineación con los objetivos de innovación del sistema portuario español. El sistema usa de la tecnología VDES (VHF Data Exchange System) como alternativa mejorada del tradicional sistema AIS (Automatic Identification System), lo que permite comunicaciones bidireccionales más seguras, eficientes y con mayor cobertura. En el caso del Puerto de Algeciras, el proyecto contempla tres pilotos que permitirán validar la tecnología VDES en escenarios reales.

El primero, desarrollado junto a Oritia & Boreas, se centrará en la transmisión segura y eficiente de datos ambientales desde zonas remotas, utilizando una estación meteorológica ubicada en el Puerto de Algeciras para enviar información sobre el viento mediante un terminal VDE-SAT.

El segundo abordará la integración de datos AIS obtenidos vía satélite en el ecosistema digital del Puerto, evaluando la interoperabilidad entre los protocolos AIS y VDES y la compatibilidad con estaciones costeras.

El tercer piloto explorará la mejora de la comunicación entre los buques y la autoridad portuaria mediante el establecimiento de un canal bidireccional que posibilite el envío de información orientada a optimizar el tránsito portuario y en consecuencia, reducir emisiones.

Además de permitir comunicaciones bidireccionales vía satélite en la banda VHF, incluso en zonas alejadas de la costa, las nuevas funcionalidades que ofrece el estándar VDES también suponen una importante mejora de la eficiencia, seguridad y sostenibilidad del tráfico marítimo, así como nuevas posibilidades de servicios digitales en entornos portuarios. El objetivo es que, gracias a este nuevo estándar, los barcos puedan mantener comunicaciones constantes con tierra firme incluso en alta mar, recibir avisos de emergencia y disponer de información útil y actualizada para optimizar sus rutas, lo que permite reducir el uso de combustible y las emisiones.

stats