El Puerto de Algeciras continúa como el más eficiente de Europa en tráfico de contenedores
La dársena se afianza en el top 20 del mundo según el índice de rendimiento del Banco Mundial
El Puerto de Algeciras impulsa inversiones para la descarbonización del comercio marítimo junto al Canal de Panamá

El Puerto de Algeciras se mantiene como el más eficiente de la Unión Europea en el tráfico de contenedores, posición de privilegio que ratifica con un vigésimo puesto a escala mundial.
La dársena andaluza retiene su primer puesto continental según los últimos datos del Índice de Desempeño de los Puertos de Contenedores (CPPI, por sus siglas en inglés), elaborado por el Banco Mundial, correspondientes al 2024. Algeciras obtiene un índice de 109, lo que supone un descenso respecto al 126 obtenido el año anterior.
El índice realiza un baremo en función del número de escalas en puerto, el tamaño de los buques y las dársenas y el tiempo que emplean los portacontenedores en los muelles, entre otros datos. Con esta información, genera dos índices (estadístico y administrativo) de cuya media se obtiene el CPPI.
En el caso de Algeciras, su métrica administrativa, que mide únicamente el tiempo en puerto y las características del barco, es el que mejor dato obtiene, con 148. Por su parte, el balance estadístico, que aprovecha las variables anteriores utilizando unas fórmulas aritméticas, se queda en 63.
La dársena gaditana ostenta el liderazgo europeo en eficiencia durante los últimos cinco años registrados en el índice (2020-2024). Sus puntuaciones han oscilado entre los 126 puntos obtenidos en 2023 y los 104 en 2022, lo que le han valido continuar codeándose con los principales puertos mundiales.
Algeciras cuenta con dos terminales de contenedores con una capacidad total de casi seis millones de contenedores anuales: APM Terminals (4,3 millones) y TTI Algeciras (1,6 millones). Esta última prepara la ampliación de su patio a partir de 2026, con lo que espera superar los 2 millones de teus de capacidad. La congestión experimentada por estas terminales durante los últimos tiempos puede condicionar el resultado del índice, aunque ambas han mejorado su situación a lo largo de 2025.
El segundo puerto andaluz con mayor eficiencia en el tráfico de contenedores es Málaga, 102º del mundo con un índice de 27. Le siguen Cádiz (13, 141º), Huelva (4, 204º) y Sevilla (-1, 233º).
Líder europeo
El ranking mundial del índice de eficiencia habla principalmente idiomas asiáticos y, especialmente, chino. De los diez primeros puertos de la lista, siete son de China. Yangshan y Fuzhour lideran con 146 y 139. El egipcio Port Said cierra el podio con 137. Por detrás, les siguen Dalian (China, 137), Tánger Med (Marruecos, 136), Mawan (China, 133) y Cai Me (Vietnam, 132).
En el contexto continental, el Puerto de Algeciras no solo se alza con la primera posición, sino que mantiene cierta distancia respecto a sus principales competidores. La medalla de plata europea corresponde a la dársena danesa de Aarhus, 24º del mundo con 99 puntos tras un notable crecimiento en los últimos años. El tercer puesto corresponde a la polaca Gdansk, con un índice de 62 (47º del mundo).
Los principales puertos europeos quedan notablemente bajos en la lista del Banco Mundial. De los tres grandes del continente, Amberes obtiene el mejor índice con 19 (123º del mundo), seguido de Róterdam con 4 (197º) y Hamburgo con -13 (295º). En lo que respecta a España, Barcelona obtiene la segunda mejor posición nacional con 52 puntos (63º). Valencia, segunda dársena del país por mercancías, queda 308º con -18 de puntuación.
En el arco mediterráneo, solo dos puertos superan a Algeciras según la valoración de eficiencia. El primero de ellos es Port Said, el puerto del canal de Suez, con una valoración de 137 que le vale la tercera posición mundial tras un crecimiento exponencial en el último lustro motivado en los años más recientes por la reducción del tráfico. Por detrás aparece Tánger Med, con 136 y quinto del mundo. Este último viene experimentando una gran densidad en sus patios que ha afectado a sus tráficos, aunque esta tesitura no tiene por qué reflejarse expresamente en el índice del Banco Mundial.
También te puede interesar
Lo último