Telefónica defiende que Europa debe aumentar su inversión en tecnología para lograr autonomía estratégica

El presidente de la multinacional, Marc Murtra, afirma que debe haber cambios regulatorios para crear "grandes titanes europeos" que desarrollen soluciones propias y no importadas de EEUU

Indra aterrizará en Córdoba en 2026 con la apertura de una fábrica de radares avanzados

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, en un desayuno organizado por la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE)
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, en un desayuno organizado por la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) / Zipi / Efe

Madrid/El presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra, ha considerado este viernes que los gobiernos europeos deben aumentar sus inversiones en tecnología para crear "grandes titanes europeos" y lograr autonomía estratégica frente a EEUU o China, y para ello tendrá que haber cambios normativos.

En un encuentro organizado por la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), Murtra ha pedido que a las empresas tecnológicas como Telefónica les dejen consolidarse: "Si queremos autonomía estratégica tenemos que desarrollar estas tecnologías y no solo consumir las de terceros".

Como ejemplo, se ha referido a los grandes avances tecnológicos que ha habido en los últimos 25 años, como los buscadores, las redes sociales y la inteligencia artificial (IA), todos ellos creados en EEUU,"con la paradoja de que EEUU utiliza datos europeos para crear tecnologías que luego nos venden".

Europa tiene que generar la tecnología necesaria para generar esa autonomía, como ha hecho China en los últimos 15 años con un PIB inferior al del conjunto de los países europeos.

"También Europa puede hacerlo, tenemos todo lo necesario para lograrlo, como por ejemplo buenas universidades, buenos directivos y unas sociedades ordenadas, pero si queremos que algo cambie, algo hay que cambiar".

En este sentido, ha insistido, "muy respetuosamente", en que pediría "pequeños ajustes" en la regulación europea, para que empresas como Telefónica puedan liderar y consolidar esta revolución tecnológica, a cambio de invertir en tecnología y contratar y atraer talento, por ejemplo en ciberseguridad y centros de datos.

Telefónica tendrá que asumir "riesgos calculados"

En cuanto al nuevo Plan Estratégico que prepara la compañía, no quiso dar datos concretos, pero sí adelantó que irá en línea con la visión de Telefónica de generar tecnologías para alcanzar la autonomía estratégica, algo sobre lo que existe "un amplio consenso político y académico" en Europa.

Asimismo, el plan debe incluir objetivos "a corto, medio y largo plazo", entre otras cosas porque la IA va a cambiar el uso de las redes y también la configuración de las mismas.

"El rápido avance de la tecnología ya hemos visto que ha llevado a los ingenieros a hacer otro tipo de cosas, algo que también acabará ocurriendo en las tecnológicas, y en la propia Telefónica".

"Tendremos que asumir riesgos calculados, lo importante es el resultado agregado y no cada decisión aislada", ha dicho Murtra.

En cuanto al apagón eléctrico del pasado mes de abril, ha insistido en que el sistema no está diseñado para un apagón completo de 12 horas, que tuvo consecuencias inesperadas para todas las empresas, por ejemplo, en el software de atención al cliente de Telefónica, algo que están revisando.

En cualquier caso, ha recordado que lo que aguantó mejor fue la infraestructura fija, que permitió que siguieran funcionando los aeropuertos, los bancos, la policía y las fuerzas armadas.

"Estamos pensando qué hacer y ya tenemos un plan en marcha para mejorar enormemente la resiliencia de la compañía, pero hemos de pensar bien cómo lo hacemos", ha añadido.

stats