Indra aterrizará en Córdoba en 2026 con la apertura de una fábrica de radares avanzados

La planta, que se ubicará en el polígono 'Las Quemadas' producirá radares antidrón, de vigilancia espacial y tácticos multirol

El alcalde de Córdoba saluda que se "van concretando" los planes de la compañía "tras muchos meses de conversaciones" y apunta a otras posibles inversiones de Indra en la ciudad

Navantia incrementa su cifra de negocio hasta los 1.528 millones en 2024

Imagen de archivo de la sede de Indra en Madrid.
Imagen de archivo de la sede de Indra en Madrid. / EP

Córdoba/Indra inicia su desembarco en Córdoba, donde abrirá en 2026 una fábrica de radares avanzados, en concreto radares antidrón y contra proyectiles tipo ‘Nemus’, así como de vigilancia espacial modelo 'S3T' y radares tácticos multirol 'MTR' basados en tecnología de la Agencia Espacial Europea (AESA),

La futura planta se ubicará en el polígono industrial ‘Las Quemadas’, a las afueras de Córdoba, en una parcela de 19.513 metros cuadrados próxima a la Base Logística del Ejército de Tierra, según la información publicada por Europa Press.

La compañía tecnológica líder del sector defensa reforzará sus capacidad de producción con esta nueva fábrica en la que junto a los radares de uso civil y militar, también producirá elementos eléctricos, cables y componentes.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha calificado este jueves como una "magnífica noticia" la apertura en 2026 de esta fábrica de radares en 'Las Quemadas' tras "muchos meses de conversaciones" a la espera de que la compañía "diera el paso definitivo".

En declaraciones a la prensa, el alcalde ha recordado que el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, dijo hace unos meses que "ya tenían en sus planes instalarse en Córdoba y, afortunadamente, esos planes se van concretando".

"Se van concretando aceleradamente y de forma muy importante, porque estamos hablando ahora mismo de muchas inversiones", ha añadido el regidor en alusión a los edificios y terrenos adquiridos por la compañía en Córdoba.

En concreto, Bellido ha apuntado que, tras la planta en 'Las Quemadas', que quiere ponerse en marcha de forma inmediata sobre 13.000 metros cuadrados, también hay "posibles inversiones en el parque tecnológico de Rabanales".

Según Bellido, "esto significa muchas más oportunidades de empleo, con una nueva industria en la ciudad", al tiempo que ha destacado la colaboración del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec) en los trabajos de "captación" de los perfiles que se necesita contratar.

stats