Telefónica propone a los sindicatos un ERE para 5.319 personas en sus tres filiales principales y Movistar+

El expediente afectaría a 3.649 personas de Telefónica de España, 1.124 de Telefónica Móviles, 267 de Telefónica Soluciones y 279 de Movistar+; este martes se conocerá la propuesta para otras tres filiales

La sevillana Alter avanza en su expansión internacional con un centro de pruebas de semiconductores en Estados Unidos

Fachada de la sede corporativa de Telefónica en Madrid
Fachada de la sede corporativa de Telefónica en Madrid / Mariscal / Efe

Telefónica ha anunciado este lunes a los trabajadores expedientes de regulación de empleo (ERE) para un total de 5.319 personas en Telefónica de España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones, sus tres filiales principales, y Movistar+, según han informado hoy fuentes de los sindicatos.

De momento, no ha trascendido el número de afectados en las otras tres filiales del grupo, en las que mañana comenzarán las reuniones de las mesas de negociación para materializar más despidos.

Después de la reunión de este lunes, convocada para estas tres empresas, Telefónica ha anunciado a los sindicatos que uno de los ERE afectará a 3.649 personas de Telefónica de España; otro a 1.124 de Telefónica Móviles; y 267 de Telefónica Soluciones, según han informado este lunes desde UGT.

En total, son 5.040 personas las afectadas en los ERE de sus tres sociedades principales, a los que se suman 279 salidas de Movistar+.

Estas medidas, que se han empezado a negociar este lunes entre empresa y sindicatos, afectará en principio al 41,04 % de la plantilla de Telefónica España, donde hay 8.892 empleados; el 31,34 % de Telefónica Móviles, donde trabajan 3.587 personas; y el 23,89 % de Telefónica Soluciones, que emplea a 1.118 personas.

En Movistar+, el ERE afecta al 32,45% de la plantilla, de 860 personas.

Estos datos están pendientes de que concluya la negociación.

Los sindicatos exigen voluntariedad

UGT y CCOO han exigido en sendas notas de prensa que cualquier medida de este tipo tiene que ser con carácter voluntario.

En este contexto, UGT ha pedido que cualquier medida que se adopte tiene que estar en consonancia con el último ERE que ya planteó la compañía en 2024, en cuando a condiciones, y ha advertido de que no se alcanzará un acuerdo si no se prorroga el actual convenio de estas tres empresas hasta el 2030.

El objetivo es que se extiendan las garantías y se mejore las condiciones sociolaborales de la plantilla para asumir los retos del nuevo plan estratégico, presentado por el presidente de Telefónica, Marc Murtra, el pasado 4 de noviembre.

Por su parte, CCOO ha reclamado que estos ERE sean universales y que enlace con las jubilaciones.

La compañía les ha entregado este lunes a los sindicatos la documentación tal como exige la normativa y un calendario de reuniones.

Las tres filiales restantes, para este martes

Está previsto que este martes a partir de las 9:30 comiencen las reuniones en las otras tres jurídicas de la compañía, donde está previsto que la compañía les anuncie más salidas.

Concretamente, se anunciará el relativo a Telefónica S.A, Telefónica Global Solutions y Telefónica Innovación Digital.

Algunos medios han adelantado que estos expedientes afectarán a más de 6.000 personas, un extremo que la dirección de Telefónica no ha confirmado.

Por su parte, el ministro de Transformación Digital y para la Función Pública, Óscar López, ya advirtió hace días de que cualquier medida de este tipo en Telefónica tiene que estar consensuada con los sindicatos.

El nuevo plan estratégico, presentado el 4 de noviembre, incluye medidas como una reducción del 25% de sus costes operativos del centro corporativo y de sus unidades globales (Telefónica Tech, Telefónica Infra y su unidad de Innovación), lo que supone una estimación de unos 2.010 millones en un horizonte de 2030.

En Telefónica, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) tiene el 10 por ciento de las acciones.

stats