BBVA financia a ABEI Energy para tres proyectos de energía limpia en Andalucía
Se trata de dos plantas fotovoltaicas en la provincia de Almería y una en Cádiz
BBVA habilita una nueva solución para monetizar los Certificados de Ahorro Energético
BBVA ha alcanzado un acuerdo con ABEI Energy para la financiación de cinco proyectos de energía renovable en España, con una capacidad total de 246 MWp. Tres de ellos son plantas fotovoltaicas, dos ubicadas en la provincia de Almería y una en Cádiz; las otras dos, en Zamora y Burgos.
De esta manera, el banco continúa impulsando sus capacidades en la financiación de infraestructuras limpias e innovadoras, con un enfoque en proyectos cleantech que aceleren el avance hacia una economía baja en carbono.
Las instalaciones se espera que comiencen a producir energía a comienzos de 2027 y que representen un "paso significativo" en el desarrollo de energías renovables.
Varios de los proyectos contemplan la posibilidad de incorporar sistemas de almacenamiento con baterías, lo que permitirá optimizar la gestión y el aprovechamiento de la energía generada.
Rubén Castrillo, director ejecutivo de Financiación Estructurada y de Proyectos en BBVA señala que "trabajar con ABEI Energy en esta operación refuerza nuestro compromiso con acelerar la transición energética en España; estamos comprometidos con impulsar el crecimiento de la energía limpia y con apoyar a nuestros clientes en su camino hacia la sostenibilidad".
Por su parte, Iván Barahona, director de Operaciones de ABEI Energy, añade que "esta financiación representa un paso importante en nuestra estrategia a largo plazo para ofrecer energía renovable a escala comercial en toda España. Estamos orgullosos de colaborar con BBVA, cuyo apoyo es esencial para la construcción y operación de estos proyectos".
Así pues, la participación de BBVA en este nuevo proyecto refuerza el papel de la entidad como socio financiero estratégico en tecnologías limpias, que ya viene avalado por una trayectoria consolidada en iniciativas muy destacadas de descarbonización industrial.
Las llamadas 'cleantech'
‘Cleantech’ es un concepto emergente que, en los últimos años, ha dejado atrás los círculos especializados en sostenibilidad para llegar a un público más generalizado. Y como toda terminología que se integra, puede generar cierta confusión. Sin embargo, entre los expertos del sector energético hay un consenso: ‘cleantech’ se refiere a tecnologías limpias. Esto implica la presencia de un componente tecnológico e innovador con el objetivo central de promover la sostenibilidad y la descarbonización.
Ejemplos comunes de estas tecnologías verdes incluyen a las energías renovables, el automóvil eléctrico, procesos de reciclaje y gestión de residuos, reutilización del agua y el desarrollo de bioplásticos, según los expertos consultados por BBVA.
Temas relacionados
No hay comentarios