Google invertirá 3.000 millones de dólares en el mayor acuerdo hidroeléctrico de EEUU

El objetivo de este acuerdo es satisfacer la creciente demanda de energía de los centros de datos y la IA.

La falta de redes eléctricas bloquea la creación de casi 150 centros de datos en Andalucía

Planta hidroeléctrica.
Planta hidroeléctrica.

Google, subsidiaria de la tecnológica Alphabet, invertirá más de 3.000 millones de dólares en el mayor acuerdo hidroeléctrico de Estados Unidos con la compañía Brookfield Asset Management, según informaron ambas empresas este martes.

Según un comunicado, Google modernizará dos plantas hidroeléctricas en Pensilvania propiedad de esa empresa como parte de unos acuerdos iniciales de compra de energía a 20 años, que le proporcionarán hasta 3.000 megavatios de esta energía renovable.

Brookfield y Google se centrarán inicialmente en los mercados eléctricos del Atlántico medio (PMJ) y del continente medio (MISO) de EEUU, en estados como Wisconsin, Michigan o Indiana, con flexibilidad para expandirse a otras regiones del país.

Brookfield destacó en el comunicado que el acuerdo firmado con Google es el "mayor acuerdo marco del mundo para la compra de energía hidroeléctrica" y que la asociación con Google supone "un importante paso adelante en nuestra estrategia para ofrecer soluciones flexibles de energía limpia a escala a los líderes tecnológicos mundiales a la vanguardia de la digitalización y la inteligencia artificial".

Por su parte, la jefa de Energía para Centros de Datos de Google, Amanda Peterson Corio, dijo en la nota que la colaboración "asegurará un suministro de energía limpia en la región PMJ" y consideró que contribuirá a una red eléctrica "más sólida" para el país.

La PJM es la red eléctrica más grande del país y abarca trece estados del Atlántico Medio y partes del Medio Oeste y el Sur, que incluye a Nueva Jersey o Maryland, así como el mercado de centros de datos más grande del mundo, localizado en el norte de Virginia.

El objetivo de este acuerdo es satisfacer la creciente demanda de energía de los centros de datos y la IA en la región, según el comunicado.

"Será necesario suministrar energía a escala y de diversas fuentes para satisfacer las crecientes demandas de electricidad derivadas de la digitalización y la IA", aseguró el presidente de Brookfield Asset Management, Connor Teskey, en el comunicado.

Otro acuerdo para construir plantas nucleares

El pasado mayo, Google anunciaba otro acuerdo estratégico, en esa ocasión con la empresa estadounidense Elementl Power, para financiar el desarrollo de tres plantas de energía nuclear avanzada en Estados Unidos. Una iniciativa que buscaba asegurar el suministro energético necesario para sostener el crecimiento de sus operaciones y alimentar sus centros de datos, especialmente ante el aumento en la demanda eléctrica impulsada por el desarrollo de tecnologías de IA.

El acuerdo contempla la construcción de tres centrales nucleares con una capacidad estimada de al menos 600 megavatios (MW) cada una. Aunque no se especificaron las ubicaciones de las plantas ni el coste total del proyecto, el acuerdo, como el conocido ahora con Brookfield, forma parte de la ambiciosa estrategia energética de Google, que aspira a operar con energía libre de carbono las 24 horas del día, los siete días de la semana.

stats