Las importaciones de petróleo de España caen un 18,6% en junio
Estados Unidos, con 759.000 toneladas, se situó como principal suministrador de crudo
La investigación europea del apagón entregará su informe en octubre pese a las "dificultades" para obtener datos

Las importaciones de crudo de España se situaron en los 4,131 millones de toneladas en junio, lo que representa un descenso del 18,6% con respecto al mismo mes del ejercicio anterior y de un 12,7% en el acumulado anual, según datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).
En concreto, en el mes se importaron 25 tipos de crudo originarios de 16 países. Estados Unidos, con 759.000 toneladas -el 18,4% del total- se situó como principal suministrador de crudo a España en junio, con un aumento interanual del 3%.
Le siguieron Brasil, con 585.000 toneladas -14,2% del total-, que aumentó sus entregas un 15,5% respecto a junio del año pasado, y México, con 438.000 toneladas -el 10,6% del total-, que las disminuyó un 23,1%.
Mientras, las importaciones de crudo de los países miembros de la OPEP cayeron en el mes un 37,1% con respecto a junio de 2024 y representaron el 36,9% del total. Aumentaron interanualmente las entradas de crudo procedentes de Irak, con un crecimiento del 162,3% frente al mismo mes del año pasado y Argelia (+31,7%).
Por su parte, las entradas de crudo de los países No-OPEP descendieron en el mes, con una caída del 1,7% con respecto a junio de 204, y representaron el 63,1% del total.
Por áreas geográficas, América del Norte, que cayó un 16,2% en el mes frente a junio de 2024, fue la principal zona de abastecimiento en el mes, con el 32,5% del total. Le siguió África, con el 29,4% del total, América Central y del Sur (14,2%), Oriente Medio (13,9%) y Europa y Euroasia (10,0%).
También te puede interesar
Lo último