La Junta se reunirá el 17 de julio con el Gobierno y Red Eléctrica para negociar la nueva planificación eléctrica

Paradela reclama agilidad al Estado tras 15 meses de espera y confía en que el borrador incluya los proyectos estratégicos para Andalucía

Jorge Paradela, durante su intervención previa a la presentación de la memoria anual de la Aiqbe.
Jorge Paradela, durante su intervención previa a la presentación de la memoria anual de la Aiqbe. / Josué Correa
Jesús Pulido

04 de julio 2025 - 14:24

Huelva/La Junta de Andalucía participará el próximo 17 de julio en una reunión trilateral con el Ministerio para la Transición Ecológica y el operador del sistema Red Eléctrica de España (REE) para abordar el diseño de la nueva Planificación de Electricidad 2025-2030. Así lo ha confirmado este viernes en Huelva el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, quien ha calificado de "excesivamente lento" el proceso de planificación y ha asegurado que esa preocupación ya ha sido trasladada a la vicepresidenta tercera y secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen.

"Después de un retraso adicional ocasionado incluso por el apagón del pasado 28 de abril, por fin Andalucía asistirá a una reunión trilateral con el Ministerio y Red Eléctrica", ha anunciado Paradela en el marco de la presentación de la memoria anual de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (Aiqbe). La cita tendrá lugar el 17 de julio, tras más de 15 meses desde que la Junta remitiera su propuesta de planificación eléctrica, en marzo de 2024, sin haber obtenido hasta ahora una respuesta oficial.

En el encuentro, el Gobierno presentará el borrador del nuevo plan eléctrico, y desde la Junta se espera que en él se incluyan de forma explícita los proyectos estratégicos vinculados al desarrollo del hidrógeno verde y a la faja pirítica de Huelva. "Confiamos en que, como adelantó de manera informal la vicepresidenta allá por febrero o marzo, estos proyectos estén asegurados", ha afirmado el consejero. "Son fundamentales para que Huelva y Andalucía continúen con su gran impulso industrial", ha añadido.

Paradela ha insistido en la importancia de que esos compromisos se concreten ya “negro sobre blanco” en el borrador de planificación, como garantía para el despliegue de nuevas inversiones industriales y energéticas en el territorio. La Junta considera que esta planificación es clave para sostener el ritmo de implantación de renovables en Andalucía, facilitar el desarrollo de nuevas infraestructuras y asegurar el abastecimiento energético necesario para la descarbonización de la economía.

stats