Rolwind invierte unos 30 millones en una nueva planta fotovoltaica en Chiclana

La infraestructura alcanzará los 49,45 megavatios de potencia instalada en el límite con el término municipal de Medina

La Universidad de Jaén genera biomasa para la industria con microalgas en aguas de almazara

Terreno plagado de placas solares
Terreno plagado de placas solares / Juan Carlos Muñoz

La empresa energética andaluza Rolwind proyecta la construcción de una planta fotovoltaica en la provincia gaditana, concretamente en Chiclana. Hace unos días obtuvo la declaración de utilidad pública de modo que la iniciativa está cerca de su fase definitiva, pendiente de solicitar en próximas fechas la licencia de obras al Ayuntamiento chiclanero.

La instalación lleva por nombre PSFV La Concepción y contará con 49,45 megavatios de potencia instalada. Concretamente es una hibridación de dos tecnologías, por una parte la fotovoltaica (con 48 MW instalados), y el almacenamiento mediante baterías, en este caso de ION-Litio (de 1,45 MW), formando los 49,45 MW finales.

La ubicación precisa de esta nueva planta se encuentra en el Cerro de la Cueva, en el límite del término municipal chiclanero colindante con el de Medina Sidonia. El acceso a través de la carretera que une ambos municipios, la A-390, se halla pasado el Cementerio Mancomunado y antes de llegar al núcleo de El Berrueco.

La planta constará de 86.430 módulos fotovoltaicos bifaciales y la superficie total de las parcelas catastrales afectadas es de 247 hectáreas. El presupuesto de todo el proyecto que maneja la empresa energética cordobesa ronda los 30 millones de euros.

El pasado mes de marzo el proyecto consiguió la resolución positiva para la autorización ambiental unificada de modo que encara su fase final antes de la construcción.

Más placas solares en la provincia

En las últimas semanas son varios los proyectos en la provincia de Cádiz que han avanzado en su tramitación burocrática con el fin de estar en los próximos meses en fase de construcción. Uno de ellos es el PSFV La Gallarda, en Sanlúcar de Barrameda, que contará con 5,79 megavatios de potencia pico y 5,379 megavatios de potencia instalada, gracias a sus 8.456 módulos.

En este caso la sociedad promotora de las instalaciones es Palacio Quemado Solar II S.L. y estará ubicada en la zona de Mahina, cercana a la carretera de circunvalación A-471, con un presupuesto que supera los 4,5 millones de euros.

De similares proporciones, con 5 megavatios de potencia instalada y 6,12 de potencia máxima, en Arcos se proyectan dos instalaciones bajo la denominación de Los Llanos I y II, en esta ocasión por las empresas Pedrola Solar y El Blanquillo Solar, ambas sociedades promovidas por Benbros Solar. Las instalaciones han obtenido hace unas semanas la autorización administrativa previa, aunque condicionadas a cumplir el informe para la declaración ambiental.

Benbros Solar ha recibido también en esas mismas fechas la autorización administrativa previa por parte del Ministerio para la Transición Ecológica para una de las mayores instalaciones proyectadas en la provincia, en este caso en el término municipal de Jerez. Se trata de la Marterilla, con 118 megavatios de potencia instalada y que ocupará una superficie de unas 200 hectáreas separadas por la autovía Jerez-Los Barrios, concretamente entre las lagunas de Medina y de las Canteras-El Tejón.

En el término municipal jerezano hay autorizados hasta doce proyectos fotovoltaicos en la actualidad, cinco de ellos ya en construcción, que se sumarán pronto a los quince que ya están operando. Una de las plantas que están en fase de desarrollo pertenece a la empresa ABEI Energy, que está también construyendo otra en Alcalá de los Gazules y que acaba de firmar con BBVA la financiación de cinco proyectos más, uno de ellos en la provincia gaditana aunque no ha concretado detalles.

De utilidad pública se ha declarado también recientemente la planta fotovoltaica Marchenilla VII, en el término municipal de Jimena y con 41 megavatios de potencia instalada. La empresa que solicita los permisos es Retiro Energía 5, aunque estas instalaciones forman parte de un conglomerado energético mayor. Las infraestructuras de este tipo que no superan los 50 MW tienen un procedimiento burocrático diferente a las que cuentan con una potencia superior, de modo que no pocas veces las empresas optan por fragmentar las instalaciones en diferentes proyectos para no sobrepasar dicha potencia.

En los últimos meses también han avanzado los trámites de las plantas fotovoltaicas que alimentarán el autoconsumo de las plantas de hidrógeno verde de Avalon, que proyecta la construcción de ocho de estas instalaciones entre Puerto Serrano, Villamartín, San José del Valle y Jerez y que irán conectadas a través de un hidroducto hasta llegar a una megaplanta de amoniaco verde en Los Barrios.

stats