El accionista de Banco Sabadell David Martínez acudirá a la opa de BBVA pese al rechazo del consejo

El inversor mexicano, el mayor accionista a título individual, está dispuesto a canjear su 3,86% del capital del banco catalán

Los accionistas de BBVA, incluidos los de Banco Sabadell que acudan a la opa, recibirán un dividendo a cuenta récord de 32 céntimos por acción

Imagen exterior de la sede Banco de Sabadell en Barcelona.
Imagen exterior de la sede Banco de Sabadell en Barcelona. / Europa Press

El invesor, accionista y consejero de Banco Sabadell David Martínez ha anunciado que aceptará la opa de BBVA después de que el banco 'azul' haya mejorado el precio de la oferta, según aparece en el informe aprobado por el consejo de administración de Banco Sabadell, remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este martes.

El consejo de administración de Banco Sabadell ha rechazado, como ya hiciera el pasado 12 de septiembre con la opa, la modificación de la oferta que realizó la semana pasada BBVA y que supone una mejora del precio del 10%. Para Sabadell, la oferta infravalora al banco y destruye valor para sus accionistas.

Sin embargo, frente al 12 de septiembre cuando el rechazo a la opa fue unánime por parte de todos los consejeros, en esta ocasión el consejero y accionista David Martínez, que tiene un 3,86% del capital con derecho a voto de la entidad catalana, ha anunciado que acudirá al canje.

En concreto, este inversor ha manifestado que "en las circunstancias actuales y en base a la información de la que dispone, tienen intención de aceptar la oferta".

"He decidido participar en la oferta presentada por BBVA porque considero que la futura consolidación en España de ambas instituciones dará lugar a una entidad aún más competitiva", ha dicho Martínez.

"Se ha prestado una enorme atención al precio de la oferta; en mis consideraciones, este factor es secundario a los beneficios estratégicos de la integración de las entidades en el largo plazo. Igualmente, estimo que la interferencia política ejercida ha afectado negativamente a la contraprestación de esta oferta", ha añadido.

El pasado 12 de septiembre, cuando el consejo ya rechazó por primera vez la opa, Martínez afirmó que la operación de BBVA es una estrategia "acertada" pero pedía al banco que reconsiderara el precio.

Mayor remuneración

El consejo de administración de la entidad catalana ha recomendado a sus accionistas no acudir a la opa. Así, ahondando más en el informe publicado hoy, Banco Sabadell ha defendido que su remuneración a los accionistas --incluyendo el dividendo y el nuevo objetivo anunciados este martes-- es mayor que la nueva oferta de BBVA.

En concreto, ha asegurado que, con las mejoras anunciadas este martes, Sabadell remunerará a sus accionistas con 6.450 millones de euros entre 2025 y 2027, al tiempo que ha señalado que la oferta de BBVA es un 21% inferior con el objetivo CET1 del 12% y un 28% si el objetivo CET1 crece hasta el 13%.

El banco catalán ha defendido que su "modelo de negocio ofrece una generación de capital a largo plazo y una distribución superiores y recurrentes" y ha señalado que, a pesar de tener un menor objetivo de la ratio CET1, la capacidad de distribuir dividendos de BBVA se ve disminuida por la depreciación estructural de las divisas de los mercados en los que opera y el mayor consumo de capital.

Menor peso en BBVA

Asimismo, Banco Sabadell ha explicado que la nueva oferta de BBVA ofrece un menor peso de sus accionistas en el capital del banco resultante: si sale adelante la opa, los accionistas de Sabadell tendría un 15,3% del grupo bancario resultante, frente al 16,2% que se ofrecía en mayo de 2024.

Por otro lado, ha insistido en que la evolución en bolsa de BBVA ha sido peor "como resultado de su propio perfil de riesgo".

Ha señalado que desde el 29 de abril de 2024 -- el día previo a que se anunciase la intención de BBVA de fusionarse con Sabadell--, la acción del Sabadell ha crecido un 90%; la del resto de bancos españoles, un 81% de media, y la de BBVA, un 49%.

Estructura del accionariado

La entidad espera una aceptación "muy baja" en la opa "dado el poco atractivo de la oferta y la estructura accionarial del Sabadell"; en concreto, ha explicado que el accionariado de Sabadell está compuesto en más del 40% por accionistas minoritarios, en un 5% por partners estratégicos, en un 20% por inversores pasivos y en menos de un 35% por inversores activos.

Ha explicado que si la aceptación de una primera opa es de entre el 30% y el 50%, aquellos que acepten no podrán asistir a la segunda oferta en efectivo, "potencialmente a un mayor precio".

Asimismo, ha avisado del impacto de los impuestos si se decide vender las acciones de BBVA tras el canje y que hay un "riesgo de liquidez", ya que estas nuevas acciones no se podrán vender entre 10 días y un mes tras la aceptación.

Ha alertado también de que una oferta obligatoria en efectivo puede "impactar severamente a futuras distribuciones de BBVA", ya que el capital que deberá destinar a la compra se deberá reducir de futuros dividendos o provocará una ampliación de capital.

stats