BBVA invita a los accionistas del Sabadell a solicitar el efectivo de la opa sin esperar al dividendo de TSB

El consejero delegado Onur Genç defiende que el beneficio no supone creación de valor y subraya la necesidad de analizar qué ocurre con el flujo de caja a largo plazo

BBVA sube hasta A+ en el 'rating' de la agencia de calificación Standard & Poor's

El consejero delegado del BBVA, Onur Genç.
El consejero delegado del BBVA, Onur Genç. / M. G.

El consejero delegado del BBVA, Onur Genç, animó este martes a los accionistas del Banco Sabadell a aceptar la oferta de la entidad vasca si desean obtener efectivo de manera inmediata, en lugar de esperar entre seis y nueve meses al reparto de dividendo derivado de la venta del británico TSB. Según explicó, con la propuesta del BBVA los inversores reciben el valor intrínseco de la operación y pueden disponer de tanto efectivo como deseen.

Durante su intervención en la conferencia anual de consejeros delegados de Bank of America, Genç defendió que el dividendo no supone creación de valor y subrayó la necesidad de analizar qué ocurre con el flujo de caja a largo plazo. A su juicio, percibir ahora el dividendo de la venta de TSB -operación del Sabadell con el Santander- implicará menores ganancias futuras para los accionistas.

El directivo insistió en la importancia de considerar el valor intrínseco de la operación en su conjunto. En este sentido, invitó a quienes busquen liquidez a aceptar la oferta del BBVA y, posteriormente, vender en el mercado las acciones recibidas en el canje, sin esperar al cierre de la venta de TSB, previsto para marzo o abril del próximo año.

Genç recordó además que la propuesta del BBVA mejora en un 25% el beneficio por acción de los accionistas del Sabadell, y les animó a realizar sus propios cálculos para comprobar el valor que aporta la operación. También destacó que, en términos de creación de valor contable tangible, que engloba beneficios, depreciaciones de moneda y valoraciones, el BBVA supera al Sabadell con un amplio margen y, pese a su presencia internacional, mantiene una volatilidad menor.

Según señaló, quienes acepten la oferta pasarán a integrarse en el banco europeo con mayores niveles de crecimiento y rentabilidad, beneficiándose de la capacidad de generación de valor derivada de la diversificación y las franquicias de la entidad.

Respecto a la prima de la operación, Genç reconoció que al cierre de la sesión bursátil de este lunes era negativa en un 8,10%, lo que supondría una pérdida en caso de acudir al canje (5,583 acciones más 0,70 euros en efectivo) frente a la cotización, pero recordó que en abril de 2024, poco antes del lanzamiento de la opa, era positiva en un 42% sobre los precios medios del mes anterior. Asimismo, apuntó que desde entonces se han producido cinco opas en Europa, de las cuales tres tuvieron éxito, con primas finales del 19%, 14,8% y 13%, respectivamente.

El ejecutivo subrayó que, cuando se lanzó la opa hace 16 meses, se pensaba en una operación sencilla por las ventajas que conlleva, como sinergias y ahorros de costes de 900 millones de euros antes de impuestos, mientras que las previsiones del Sabadell apuntan únicamente a superar los 1.600 millones de beneficio anual en 2027.

Añadió que la única condición impuesta por el Gobierno al BBVA es mantener ambos bancos separados durante tres años. Se mostró convencido de que la entidad cumplirá con todos los compromisos y de que este plazo no se prorrogará dos años más, como estaba previsto.

stats