BBVA se dispara en bolsa y Sabadell cae tras el fracaso de la opa

Expertos apuntan que el desenlace de la operación hará que el mercado se centre en lo que consideran "una historia atractiva por sí misma"

Carlos Torres descarta dimitir por el fracaso de la opa sobre el Sabadell

Detalle de dos sedes de ambas entidades
Detalle de dos sedes de ambas entidades / Europa Press

Madrid, 17 de octubre 2025 - 11:00 Actualizado: 17 de octubre 2025 - 18:16

Las acciones de BBVA se han disparado este viernes más del 10% en los primeros compases de la sesión, mientras las de Sabadell se hundían más del 6%, después de que haya fracasado la opa lanzada por la entidad presidida por Carlos Torres sobre el banco catalán.

Con el avance de la jornada bursátil, tanto la subida de uno como la caída del otro se fueron moderando. Los títulos del BBVA han cerrado con una subida del 5,98%, hasta los 16,66 euros por acción, mientras que los del Banco Sabadell lo han hecho a 3,01 euros, es decir, un 6,78% menos.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) anunció este jueves, tras el cierre del mercado, que BBVA había conseguido el respaldo del 25,47% del capital del Banco Sabadell, muy lejos de su objetivo inicial de lograr al menos el 50%, con lo que la opa quedaba sin efecto.

Tras el fracaso de la operación, BBVA anunció que retoma "de manera acelerada" su plan de retribución al accionista y su estrategia en solitario.

A corto plazo, el BBVA contará con aproximadamente 13.000 millones de euros disponibles para distribuir entre sus accionistas.

El próximo 31 de octubre el banco iniciará la recompra de acciones pendiente de cerca de 1.000 millones de euros y el 7 de noviembre pagará el mayor dividendo a cuenta de su historia (0,32 euros por acción), por un total de aproximadamente 1.800 millones de euros.

Adicionalmente, en cuanto reciba la aprobación del Banco Central Europeo (BCE), el banco pondrá en marcha otra recompra de acciones "significativa".

Antes de conocerse el desenlace de la opa, los expertos de XTB ya consideraban que un posible fracaso de la opa abría una posibilidad muy atractiva para el accionariado de BBVA, ya que el exceso de capital de la entidad podría repartirse en forma de dividendos extra o un gran plan de recompra de acciones, "lo que causaría un gran optimismo en el mercado".

"Es por ello que la subida de las acciones de BBVA en este escenario podría ser de entre el 5% y el 10%, incluso siendo conservadores, ya que la prima de la operación podría sumarse a sus acciones", apuntaban.

Proyección de futuro

Sin embargo, el proceso se invierte en el caso de Sabadell, cuyos títulos, pronosticaban, podrían sufrir una caída desde el 5% hasta el 10%. "Si las caídas se aceleran, podría causar cierto descontento entre sus accionistas y se pondría el foco en su presentación de resultados del 13 de noviembre, donde desde luego si las cifras no son buenas se podría achacar a la directiva el por qué había puesto tanto ahínco en que se rechazara la opa", concluyen.

Los expertos de Jefferies indican que el fracaso de la opa hará que el mercado se centre en lo que consideran "una historia atractiva por sí misma", ya que BBVA cuenta con una "combinación excepcional de un alto RoTE, un crecimiento de activos superior a la media y una sólida capacidad de distribución".

Según sus estimaciones, BBVA alcanzará "el RoTE más alto entre los principales bancos de la Unión Europea en 2027, con un 22% aproximadamente, unos 700 puntos básicos por encima de la media del sector", concluye.

Tras conocerse la noticia, los ADR (las siglas en inglés de American Depositary Recepits, los activos bajo cuya firma cotiza BBVA Wall Street) subieron el jueves con fuerza, casi un 7%.

stats