El bitcóin supera por primera vez los 118.000 dólares
La criptomoneda acumula en lo que va de año un alza de más del 26%.
El FROB gana 2.697 millones en 2024, casi seis veces más, gracias a CaixaBank

El bitcóin, la criptomoneda más conocida y negociada del mercado, ha superado este viernes el nivel de los 118.000 dólares por primera vez en su historia, y en el año acumula un alza de más del 26%.
Según datos de Bloomberg, poco después de las 08:00, el bitcóin ha alcanzado un máximo histórico de 118.423 dólares, al subir cerca del 4%.
El bitcóin mantiene una tendencia alcista que le ha permitido encadenar sucesivos récords desde el pasado miércoles, cuando superó los 112.000 dólares. El anterior máximo alcanzado fue el pasado 23 de mayo, cuando rozó esa cifra, pero sin alcanzarla (111.980 dólares).
Los expertos explican que la criptomoneda ha cogido impulso a pesar de un contexto en el que han aumentado las tensiones comerciales, ya que este hecho no ha provocado sobresaltos en el mercado, y los inversores han seguido apostando por los activos de riesgo.
De esta manera, añaden, la criptomoneda ha seguido la estela de las acciones tecnológicas, entre las que destaca Nvdia, que esta misma semana alcanzó un valor de mercado de más de cuatro billones de dólares, y se convirtió así en la primera empresa en lograrlo en Wall Sreet.
Asimismo, la Bolsa estadounidense ha registrado máximos en dos de sus principales indicadores, el Nasdaq y el S&P 500.

El análisis de los expertos
Al respecto, los expertos de Kraken indican que el bitcóin está entrando en una nueva fase de descubrimiento de precios, rompiendo un rango que llevaba meses vigente y superando máximos. "La fortaleza de la renta variable en Estados Unidos, que cotiza en niveles cercanos o incluso en máximos históricos, refleja un entorno de fuerte apetito por el riesgo, lo que supone un contexto favorable para las criptomonedas", aseguran.
Por su parte, Juan José del Valle, de Activotrade, también recuerda que los nuevos máximos históricos del bitcóin se registran antes de la aprobación, la semana que viene, de tres proyectos de ley "importantes" en Estados Unidos, como son la Ley Clarity (Ley de Claridad del Mercado de Activos Digitales), la Ley de Vigilancia Estatal Anti-CBDC y la Ley Genius.
Unas normas que, tal y como explica, pretenden impulsar una estructura integral de mercado que permitirá clasificar y diferenciar qué activos digitales son valores o materias primas, así cómo tener un marco para las stablecoins, entre otras cuestiones. "Esta iniciativa se presenta como un esfuerzo sin precedentes para consolidar a Estados Unidos como líder mundial en innovación de activos digitales, por lo cual se espera una semana muy interesante para las criptomonedas", estima del Valle.
El analista Manuel Pinto manifiesta que la criptomoneda bate récords gracias al crecimiento de la demanda, a la deuda, una mayor desregulación en el sector, y éxito de las empresas de la industria en Wall Street.
Desde Bitpanda, sus expertos aseguran que la llegada de nuevos máximos no es una coincidencia, y que están impulsados por "una combinación perfecta de condiciones macroeconómicas favorables y un crecimiento constante del interés institucional".
A medida que regresa la liquidez al mercado y aumenta la oferta monetaria tanto en Europa como en Estados Unidos, los inversores buscan activos con potencial real y el bitcóin es visto cada vez más como uno de ellos, destacan. "Estamos observando una creciente demanda minorista, aún respaldada por fuertes entradas en los ETF y una adopción institucional continua. Todo apunta a que el papel de bitcóin como activo convencional está más consolidado que nunca", concluyen.
Los expertos de eToro también manifiestan que el próximo objetivo de precio potencial está cerca de los 130.000 dólares.
También te puede interesar
Lo último