BBVA fracasa en la opa al Sabadell: no llega al 26% del capital

El resultado pone punto y final a su intento de hacerse con el control de la entidad catalana, según ha confirmado la CNMV.

Banco Santander agrupa todo su negocio de consumo europeo bajo la marca Openbank

Una de las últimas apariciones públicas de Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell, junto a Carlos Torres, presidente de BBVA.
Una de las últimas apariciones públicas de Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell, junto a Carlos Torres, presidente de BBVA. / Europa Press

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha anunciado oficialmente el fracaso de la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) sobre el 100% del capital social de Banco Sabadell.

La operación, autorizada inicialmente el 5 de septiembre de 2025 y modificada el 25 del mismo mes, fue aceptada por 1.272.671.801 acciones, lo que representa un 25,33% del capital social y un 25,47% de los derechos de voto de Sabadell, considerando la autocartera de la entidad.

Al no alcanzarse el mínimo del 30% de aceptación exigido por el oferente, la oferta queda sin efecto, conforme a lo establecido en el artículo 33.3 del Real Decreto 1066/2007.

Las aceptaciones presentadas quedarán ineficaces con efectos inmediatos, y los gastos derivados correrán a cargo de BBVA.

Este desenlace marca el cierre de un proceso que había generado gran expectación en el sector financiero español, al tratarse de una posible fusión entre dos de las principales entidades bancarias del país.

La operación, que BBVA presentó como una oportunidad estratégica para consolidar su posición en el mercado nacional, no logró convencer a una mayoría suficiente de accionistas de Sabadell, lo que ha obligado a la entidad a dar marcha atrás.

La reacción de Carlos Torres

Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, ha valorado públicamente el resultado de la opa con un tono de agradecimiento y optimismo.

“La CNMV ha publicado el resultado de la oferta de BBVA a los accionistas de Banco Sabadell. Finalmente, la operación no seguirá adelante porque no se ha alcanzado el nivel mínimo de aceptación que habíamos fijado”, declaró.

“Quiero agradecer a los accionistas de Banco Sabadell que han mostrado su apoyo al proyecto de unión, a los accionistas de BBVA por su respaldo constante, y al equipo del banco por el gran trabajo realizado a lo largo de todo el proceso”, añadió.

Carlos Torres ha convocado una rueda de prensa este viernes a las 09:00.

Planes del BBVA tras el revés

Pese al revés, BBVA ha reafirmado su compromiso con el nuevo Plan Estratégico 2025-2028, que contempla ambiciosos objetivos financieros y una hoja de ruta clara para seguir creciendo.

Según la entidad, este plan permitirá mantener a BBVA a la cabeza de la banca europea en términos de crecimiento y rentabilidad.

Entre las metas destacadas se encuentran un ROTE promedio del 22%, una mejora del ratio de eficiencia hasta el 35%, y un incremento del patrimonio neto tangible por acción más dividendos en torno al 15% en tasa de crecimiento anual compuesta.

Además, BBVA prevé obtener un beneficio atribuido acumulado de aproximadamente 48.000 millones de euros en cuatro años, y disponer de 36.000 millones para distribuir entre sus accionistas hasta 2028.

Retribución al accionista

En el corto plazo, BBVA ha anunciado una aceleración de su plan de retribución al accionista, que había quedado condicionado por el desarrollo de la opa.

El 31 de octubre iniciará una recompra de acciones por cerca de 1.000 millones de euros, y el 7 de noviembre abonará el mayor dividendo a cuenta de su historia, de 0,32 euros por acción, por un total de 1.800 millones de euros.

Además, el Consejo de Administración ha acordado poner en marcha una significativa recompra adicional de acciones, una vez reciba la autorización del Banco Central Europeo.

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, también se ha pronunciado tras conocer el resultado de la opa al Sabadell: “En el marco de nuestros objetivos financieros y una vez superadas las restricciones derivadas de la operación, aceleramos nuestro plan de retribución al accionista”, afirmó.

Con presencia en más de 25 países, 79 millones de clientes activos y una sólida posición en mercados clave como España, México y Turquía, BBVA se presenta como una entidad en expansión, con capacidad para afrontar nuevos retos estratégicos.

Aunque la integración con Sabadell no se materializará, el grupo financiero mantiene su apuesta por el crecimiento orgánico y la creación de valor para sus accionistas, clientes y la sociedad, ha añadido en un comunicado.

Una apuesta arriesgada

Después de más de 17 meses desde que se lanzó la opa, el mercado esperaba conocer si el BBVA conseguía la mayoría del capital del Sabadell, lo que parecía prácticamente imposible por el escaso respaldo de los clientes accionistas del banco.

Sin embargo, los analistas llevaban días pensando que lo más probable era que el BBVA consiguiera entre el 30% y el 50% del capital del Sabadell, lo que abriría la puerta a que la entidad, antes de renunciar a sus planes, rebajara su aspiración inicial y se animara a lanzar una opa al obtener más del 30%.

Se trataba del escenario más complejo, ya que el BBVA tendría que haber esperado que la CNMV le diera la guía para calcular el precio "equitativo" de esa segunda oferta y su consejo de administración tendría que haber decidido en tiempo récord si seguía adelante.

Pero al final la opa ha fracasado porque el apoyo no llegó al 30%, con lo que el BBVA pone fin a su aventura.

Reacciones políticas

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha transmitido su "total respeto" a la decisión de los accionistas del Banco Sabadell, "que es a quienes correspondía valorar" la opa lanzada por BBVA.

El Ministerio de Economía ha destacado la "impecable" actuación de todos los supervisores y autoridades involucradas en el proceso: Banco de España, Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y CNMV.

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, considera que el desenlace de la opa confirma la necesidad de tener un sistema bancario "adaptado a la realidad de Cataluña y de su tejido empresarial".

En redes sociales, ha destacado también el "papel ejemplar" de los órganos reguladores: Banco de España, CNMC y CNMV. "Ahora hay que mirar hacia delante. Contamos con el papel importante que el BBVA y Banco Sabadell deben seguir teniendo para generar progreso y prosperidad en Cataluña", ha zanjado.

stats