Gonzalez-Bueno (Sabadell) dice que la opa del BBVA es ahora "peor que la original"
Destaca que el Sabadell se ha revalorizado más del 80 % desde el anuncio de la opa, en tanto que el BBVA ha tenido un comportamiento peor en bolsa
BBVA eleva un 10% su oferta por Sabadell y elimina la tributación por plusvalías
El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, ha asegurado que la mejora en un 10 % de la oferta de la opa que el BBVA ha lanzado sobre el banco no sólo sigue siendo "débil y mala", sino que es "peor que la original". En una entrevista en Onda Cero, González-Bueno ha destacado que el Sabadell se ha revalorizado más del 80 % desde el anuncio de la opa, en tanto que el BBVA ha tenido un comportamiento peor en bolsa.
Ni él ni el presidente del Sabadell, Josep Oliu, van a acudir a la oferta sean cuales sean los términos, ha anticipado, aunque será el consejo de administración el que decida sobre la nueva oferta. González-Bueno ha rechazado también que, tal y como apunta el BBVA, de llevarse a cabo en las nuevas condiciones la operación sería "fiscalmente neutra", ya que los accionistas que tuvieran plusvalías no tributarían en España si la aceptación de la opa supera el 50 % de los derechos de voto del Sabadell.
En su opinión, dicha "neutralidad fiscal" sólo se produciría si se supera el 50 %, algo inviable, por lo que existe "un gran riesgo de pago de impuestos". De ahí su convicción de que habrá una segunda opa, ya que "si voy a la primera me quedo con las acciones, y si está por debajo del 50 % pago impuestos, y gordos"; el incentivo para los accionistas es esperar a la segunda, que sería en efectivo. Los grandes inversores institucionales a los que se han explicado los términos de la oferta se han mostrado reacios a acudir, "ni locos", ha señalado alguno, algo que González-Bueno ve lógico, puesto que "no tiene ningún sentido".
González-Bueno ha anticipado que el consejo de administración del banco rechazará previsiblemente también la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA que ha sido revisada al alza este lunes. "Si el consejo rechazó una oferta que era mejor, porque nos ofrecía un 16,2% del banco resultante y ahora nos ofrece un 15,3%; anticipo que habiéndonos revalorizado el doble que el BBVA desde que se hizo la OPA, pues probablemente el consejo diga que no", ha dicho el primer ejecutivo del banco catalán en una entrevista con RTVE, recogida por Europa Press. El CEO de Sabadell ha defendido que la nueva oferta "prácticamente no tiene prima", ya que estas suelen ser de entre el 30% y el 40%. A este respecto, también ha anticipado que BBVA tiene pocas posibilidades salir exitoso de esta OPA.
"Las posibilidades de llegar al 50% son muy exiguas, yo diría que inexistentes. Hasta ahora he acertado bastante mis predicciones y no creo que me equivoque en esta, porque hablamos con todos los inversores institucionales y estamos perfectamente en contacto con nuestros accionistas particulares", ha agregado González-Bueno. Sabadell ha reclamado a BBVA que haga público con regularidad el nivel de aceptación de la OPA.
Asimismo, ha indicado que si BBVA decide renunciar a la condición de aceptación mínima del 50%, los accionistas que hayan acudido a la primera OPA se quedarán con esa oferta y no podrán beneficiarse de la segunda OPA obligatoria, que tiene que ser con opción de ser totalmente en efectivo y a un precio "equitativo" fijado por la CNMV, que, según ha dicho, suele ser algo mayor. A este respecto, González-Bueno también ha anticipado que la necesidad de que sea en efectivo afectará al reparto de dividendos de BBVA o provocará que los accionistas que han ido a la primera OPA acaben diluidos en una eventual ampliación de capital.
La CNMV resolverá antes de tres días
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) deberá resolver en un plazo no superior a tres días hábiles la mejora de la oferta de BBVA sobre el Banco Sabadell, según recoge la Ley de opas. La norma establece que la CNMV, desde la recepción de la solicitud de mejora de la oferta, tiene tres días para analizarla. Durante ese plazo, el periodo de aceptación permanecerá suspendido hasta que la Comisión apruebe el suplemento al folleto con la mejora de la oferta.
Una vez aprobado, se reanudará el plazo de aceptación de la opa durante los días restantes hasta completar los treinta inicialmente establecidos. Antes de presentar la mejora de la oferta, los accionistas de Sabadell tenían de plazo para aceptar la oferta desde el lunes 8 de septiembre y hasta el 7 de octubre. Tras el anuncio de BBVA, el período de canje puede alargarse hasta esos tres días que tiene de plazo la CNMV para analizar la documentación. Asimismo, una vez la CNMV dé su visto bueno a la mejora de la oferta, el Banco Sabadell tendrá cinco días para reunir a su consejo de administración y emitir una opinión al respecto.
No hay comentarios