Los accionistas del Sabadell aprueban la venta de TSB y elevan la presión frente a la opa del BBVA

Los accionistas del banco dan el visto bueno a la operación sin ningún voto en contra y avalan un dividendo extraordinario de 2.500 millones

Grupo Cajamar gana 178 millones de euros en el primer semestre por la mejora de la actividad comercial

Junta general de accionistas de Banco Sabadell
Junta general de accionistas de Banco Sabadell / David Zorrakino / EP

Los accionistas del Banco Sabadell han aprobado este miércoles la venta de la filial británica TSB y el reparto de un dividendo de 2.500 millones de euros asociado a la operación, una distribución extraordinaria que la entidad catalana suma a sus argumentos frente a la opa del BBVA.

Ante la oferta lanzada por el BBVA, el consejo de administración tenía la obligación legal de someter a votación el acuerdo al que llegó con el Santander para traspasar TSB, entidad especializada en el mercado hipotecario británico, por un precio a partir de 2.650 millones de libras (unos 3.050 millones de euros).

En dos juntas generales extraordinarias celebradas en Sabadell (Barcelona) de manera consecutiva, con apenas tres horas de diferencia entre ellas, los asistentes han respaldado tanto la venta como el dividendo por unanimidad y entre aplausos.

En la primera junta, con la venta de TSB como único punto del día, ha estado representado el 74,8 % del capital social, mientras que en la segunda, dedicada al dividendo, ha participado el 69,35%.

El presidente del Sabadell, Josep Oliu, ha sostenido que la operación sentido financiero con independencia de la opa y ha asegurado que hubiera dado los mismos pasos en un escenario sin la oferta del BBVA sobre la mesa.

Valor financiero de la operación

Oliu ha explicado que el Sabadell rechazó en 2021 diversas ofertas por el TSB, un banco que adquirió en 2015 por 1.700 millones de libras (1.950 millones al cambio actual), al considerar que su gestión podía mejorar el valor de la entidad.

Tras los buenos resultados de los últimos ejercicios y ante una tendencia a la consolidación en el mercado británico, este año se volvieron a recibir ofertas, una de las cuales han decidido aceptar.

La propuesta del Santander genera un retorno equivalente a 1,5 veces el valor tangible en libros del banco, una valoración que mejora las 1,2 veces el valor tangible al que cotizan como promedio las entidades de crédito centradas en el mercado del Reino Unido, ha señalado Oliu.

El valor final de la transacción se ajustará en función de la evolución de TSB en los meses que transcurran hasta que se cierre la operación y se prevé que el precio alcance unos 2.875 millones de libras (3.300 millones de euros).

Remuneración al accionista

Con los 50 céntimos por acción del dividendo asociado a la venta de TSB, el Sabadell anticipa una remuneración total al accionista de cerca de 3.800 millones en doce meses.

Hasta 2027, el banco prevé distribuir cerca de 6.300 millones, según un plan estratégico que ha presentado en las últimas semanas y con el que pretende reforzar su propuesta de valor como entidad independiente ante la opa.

Desde febrero de 2024, antes de que el BBVA planteara su oferta, el Sabadell mantiene la política de distribuir todos los recursos que superen el 13 % del capital de máxima calidad CET1, un nivel que la entidad considera un colchón suficiente para garantizar su solvencia.

Foco en el mercado español

La venta permite además al Sabadell focalizar su estrategia en España, su mercado principal y en el que tiene "mayor capacidad de crecimiento", ha sostenido el presidente.

La salida del Reino Unido supondrá asimismo una reducción de la complejidad regulatoria para los gestores del Sabadell.

Tras el Brexit, el banco debía cumplir tanto con el regulador europeo como con el británico, un escenario que "solo podría ser justificado en el caso de unas operaciones superiores en el propio mercado británico, algo que estaba fuera del ámbito de consideración", ha señalado Oliu.

stats