La morosidad de la banca cae del 3% en el primer semestre y sigue en niveles de 2008
La tasa de mora se reduce en junio 0,14 puntos respecto al mes anterior y 0,46 interanual
El nuevo 'Coach' digital de BBVA alcanza los 200.000 clientes

La morosidad de la banca española descendió al 2,97% al término del primer semestre del año, por tanto, continúa en niveles de octubre de 2008, según datos del Banco de España.
Así, la tasa de morosidad se redujo en junio 0,14 puntos respecto al mes anterior y 0,46 puntos respecto a junio de 2024, cuando se situaba en el 3,43%.
A este descenso ha contribuido la caída de los préstamos dudosos en casi 1.000 millones de euros en junio sobre mayo (se han situado en 36.291 millones frente a 37.246 millones, respectivamente) y el aumento de la cartera crediticia, que ha crecido en casi 25.000 millones, hasta 1,07 billones.
Por su parte, la morosidad de bancos, cajas y cooperativas de crédito también continuó en niveles de octubre de 2008, después de bajar en junio al 2,89%, 0,12 puntos menos que en mayo y 0,43 puntos inferior sobre el mismo mes del año pasado.
El importe acumulado de los créditos impagados de estas entidades descendió en 788 millones de euros y se situó en 33.703 millones. Al contrario que el mes pasado, cuando la tasa de mora de las financieras había repuntado levemente hasta el 6,03%, en junio descendió más de medio punto y se situó en el 5,42%, nivel similar al registrado en el otoño de 2019.
La cartera crediticia de los establecimientos financieros se incrementó en junio en 1.730 millones, hasta 44.332 millones, mientras que el saldo de los préstamos dudosos se redujo en 166 millones, hasta 2.404 millones.
Con esta rebaja, la mora de las financieras se reduce algo más de un punto porcentual en tasa interanual, dado que en junio del año pasado se situaba en el 6,43%.
También te puede interesar
Lo último