Los argumentos de Elon Musk para demandar por monopolio a Apple y OpenAI

A través de sus empresas xAI y X, el magnate denuncia que Apple y OpenAI han formado una alianza ilícita que restringe la competencia tanto en el mercado de smartphones como en el de chatbots generativos de IA.

Elon Musk demanda a OpenAI y Apple por asfixiar la competencia en inteligencia artificial

Elon Musk, durante la presentación de Grok.
Elon Musk, durante la presentación de Grok.
S. C. Gómez

25 de agosto 2025 - 19:30

La demanda presentada por las empresas de Elon Musk X y xAI contra Apple y OpenAI, junto con sus respectivas subsidiarias y afiliadas, sostiene que ambas compañías han cometido graves violaciones contra la legislación antimonopolio de los Estados Unidos, específicamente la Ley Sherman y la Ley de Competencia Libre de Texas.

Los demandantes, xAI y X, alegan que ambos gigantes tecnológicos, Apple y OpenAI, han formado una alianza ilícita que restringe la competencia tanto en el mercado de smartphones como en el de chatbots generativos de inteligencia artificial.

Estos son algunos de los puntos destacados de los argumentos de la denuncia:

Acuerdo ilegal entre Apple y OpenAI

La demanda acusa a los demandados de haber entrado en un acuerdo anticompetitivo para utilizar el poder de monopolio de Apple en el mercado de smartphones en EEUU para mantener el poder monopolístico de OpenAI en el mercado de chatbots generativos de IA.

Este acuerdo tiene como objetivo bloquear a los competidores de OpenAI, impidiendo que otros actores puedan competir en el mercado de IA y reduciendo la capacidad de innovación en ambos mercados.

Los demandantes sostienen que este acuerdo restringe la competencia, el acceso a datos y el desarrollo de nuevas funcionalidades, perjudicando a los usuarios y creando barreras artificiales para la entrada de nuevos competidores.

Impacto en la competencia y en el mercado

El texto argumenta que esa alianza supone:

  • Menor elección para los consumidores: Si no fuera por el acuerdo entre Apple y OpenAI, los consumidores tendrían acceso a smartphones más baratos y aplicaciones que podrían ofrecer más funcionalidades (super apps).
  • Competencia bloqueada: Rivales de OpenAI, como xAI con su producto Grok, se ven incapaces de obtener escala y financiación para competir, lo que impacta negativamente en sus ingresos y valor comercial. X, por su parte, sufre una reducción en la innovación y la calidad de su aplicación debido a las limitaciones impuestas por la falta de inversión y el control sobre el mercado de IA.

Monopolización de los mercados de smartphones y chatbots generativos

Además del acuerdo anticompetitivo, la demanda también acusa a Apple de monopolizar el mercado de smartphones en EEUU y de intentar mantener y ampliar su posición dominante mediante prácticas exclusivas y de manipulación de ranking de aplicaciones en su App Store.

Estas acciones incluyen retrasar las revisiones de actualizaciones de apps rivales y otorgar ventajas a sus propias aplicaciones, lo que suprime la competencia y reduce la calidad de las alternativas disponibles para los consumidores.

Por su parte, acusa a OpenAI de abusar de su poder monopolístico en el mercado de chatbots generativos de IA.

A través de su acuerdo exclusivo con Apple, OpenAI restringe el acceso de competidores a los recursos esenciales (como los prompts y datos necesarios para mejorar sus modelos), bloqueando la entrada de nuevas empresas a este mercado emergente.

Eso impide que las IA generativas alternativas puedan escalar y competir eficazmente contra ChatGPT.

Daños a los demandantes: xAI y X

xAI y X, empresas directamente afectadas por las prácticas de los demandados, según la demanda, alegan que han sufrido daños sustanciales a raíz de la restricción de la competencia en ambos mercados:

  • xAI se ve perjudicada por la falta de inversión y la menor innovación en sus modelos generativos debido a la falta de acceso a los mismos recursos que OpenAI y Apple tienen bajo su acuerdo exclusivo. Como resultado, sus ventas y valor comercial se ven seriamente reducidos.
  • X también se ve afectada porque depende de la tecnología Grok de xAI, que se ve restringida en su desarrollo, limitando las mejoras de su aplicación y afectando a su base de usuarios y, en consecuencia, a sus ingresos.

Violación de la Ley Antimonopolio y conspiración para monopolizar

Los demandantes acusan a Apple y OpenAI de formar una conspiración ilegal para monopolizar los mercados de smartphones y chatbots generativos.

Esta conspiración tiene el efecto de bloquear a competidores, limitar la innovación, y generar precios más altos para los consumidores.

A través de su acuerdo exclusivo, ambas compañías buscan mantener su posición dominante, a costa de los competidores y los consumidores.

Exclusividad y prácticas anticompetitivas

Entre las prácticas anticompetitivas más relevantes se incluyen:

  • Manipulación de rankings en la App Store para que las aplicaciones rivales de Apple (como X y Grok) tengan un desempeño inferior en comparación con las aplicaciones propias de Apple.
  • Retraso en las revisiones de actualizaciones de las aplicaciones rivales, lo que impide la mejora continua de sus servicios.
  • Restricciones en el acceso a datos necesarios para el desarrollo y mejora de modelos de IA, lo que limita la competencia en el sector.

Daños y consecuencias

El acuerdo entre Apple y OpenAI ha causado daños sustanciales tanto a los demandantes, defienden, como al mercado en general:

  • Los consumidores se ven privados de una mayor oferta de opciones y precios más bajos.
  • Las empresas competidoras no pueden innovar ni ofrecer productos que puedan desafiar a los gigantes tecnológicos.
  • xAI y X no solo pierden ingresos sino también el valor de sus negocios al verse bloqueados en su capacidad de escalar y competir.

En resumen, la demanda acusa a Apple y OpenAI de actuar en colusión para restringir la competencia en múltiples frentes, afectando tanto a los competidores en el mercado de chatbots generativos como a los posibles competidores de Apple en el mercado de smartphones.

Según sostiene el texto de la demanda de X y xAI, las prácticas anticompetitivas descritas no solo violan las leyes de antimonopolio de EEUU y Texas, sino que también perjudican gravemente a la innovación, a los consumidores y a las empresas que buscan desafiar a los líderes del mercado.

stats