El Sabadell sostiene que ningún cliente con acciones ha acudido a la opa e insta al BBVA a confirmar sus intenciones "por escrito"
La entidad catalana pide garantías sobre el umbral mínimo de aceptación y una eventual segunda oferta en efectivo
El Gobierno pide a Bruselas una prórroga para responder a su infracción abierta por la opa de BBVA

El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, ha asegurado que, hasta el momento, ningún accionista cliente de la entidad ha aceptado la oferta pública de adquisición (opa) lanzada por el BBVA. Además, ha instado al presidente de este banco, Carlos Torres, a asegurar "por escrito" que no va a mejorar la propuesta, y a garantizar de forma vinculante que no rebajará del 50% el umbral mínimo de aceptación, más allá de las declaraciones públicas en las que asegura que no lo hará.
González-Bueno, que participó junto al presidente del Sabadell, Josep Olliu, en un encuentro informativo, explicó que, a diferencia del BBVA, no cuentan con datos completos sobre el grado de aceptación de la opa. No obstante, recordó que el Sabadell custodia las acciones del 80% de los minoritarios, que suponen aproximadamente la mitad del capital total.
En este contexto, afirmó que el número de accionistas que han aceptado la oferta del BBVA desde la apertura del plazo el 8 de septiembre es "0,0%, como algunas botellas de cerveza", aseguró con ironía. A su juicio, "eso es bastante significativo".
El consejero delegado del Sabadell rechazó la propuesta de su competidor, que contempla una acción de nueva emisión más 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 títulos del Sabadell. Considera que la oferta "no tiene ningún sentido" y que "a ese precio no va nadie". También puso en duda las estimaciones de sinergias del BBVA: mientras este las sitúa en 2029, el primer ejercicio tras el periodo de tres años en que el Gobierno exige que ambas entidades operen de forma independiente, Sabadell las retrasa, "en el caso más favorable", a 2032.
"Esta operación podría haber tenido inicialmente sentido económico, pero lo ha perdido por el camino", afirmó González-Bueno. Criticó además que, aunque el folleto de la opa autorizado por la CNMV recoge los riesgos asociados a la consecución de sinergias, el BBVA no los traslada con claridad en sus proyecciones al mercado.
El ejecutivo reconoció que es legítimo aguardar hasta el final del proceso para mejorar el precio en una opa hostil, pero considera inadmisible que Torres niegue públicamente que lo hará sin aportar garantías: "Tienes que ponerlo por escrito y comprometerte de forma jurídicamente vinculante".
Sobre la posibilidad de que el BBVA incremente su oferta, González-Bueno explicó que, en sus recientes encuentros con inversores en Nueva York y Londres, el 70% cree que habrá mejora. Él comparte esa visión, aunque Oliu se inclina por pensar que Torres mantendrá su palabra.
Otra de las exigencias planteadas por el Sabadell es que el BBVA aclare también por escrito si mantendrá la opa en caso de no alcanzar el 50% de los derechos de voto y decida rebajar el umbral al 30%. De darse esa situación, el banco tendría que lanzar una segunda opa en efectivo por el 100% del capital restante o renunciar a la operación. "Es el dilema del prisionero", señaló González-Bueno.
En caso de seguir adelante, el BBVA tendría que ofrecer un precio mayor: "Es muy difícil que sea el mismo al no obtener el 50%", advirtió. Además, subrayó que la entidad tendría que ampliar capital para financiar el pago en efectivo, lo que supondría una reducción futura del dividendo y una dilución del valor de las acciones para quienes hubieran aceptado el canje en la primera fase.
Por todo ello, González-Bueno insistió en que es urgente que el BBVA aclare "de forma vinculante y por escrito" si renunciará a esa segunda opa en efectivo y si sus declaraciones en prensa solo buscan "crear confusión".
También te puede interesar
Lo último