Andalucía aportará 10.150 temporeros de los 13.500 españoles que participarán en la vendimia francesa de este año
El 90% de los participantes son repetidores, con una distribución equilibrada por sexo: un 58% son hombres y un 42% mujeres
CAEA y Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía firman un convenio de colaboración para fortalecer la cadena de valor

Un total de 13.500 españoles participarán este año en la campaña de la vendimia francesa. Tres de cada cuatro vendimiadores desplazados irán desde Andalucía, 10.150 temporeros. Le siguen la Comunidad Valenciana (900), Murcia (600) y Castilla-La Mancha (400).
Todo según las previsiones de UGT-FICA, que ha vuelto a reclamar mayor control y vigilancia para garantizar el cumplimiento de los derechos sociolaborales y prevenir fraudes en la contratación.
"El contrato debe estar firmado en origen y hay que evitar el uso de transportes inseguros o promesas falsas. Es fundamental que el trabajador verifique su alta en la Seguridad Social francesa cuando reciba la primera nómina, ha apuntado el secretario del Sector Agroalimentario de UGT FICA, Sebastián Serena, en la presentación de la campaña, donde ha señalado que se han detectado intentos de estafa en ofertas que piden dinero por adelantado para el traslado o la traducción de documentos.
El 90% de los participantes son repetidores, con una distribución equilibrada por sexo: un 58% son hombres y un 42% mujeres. La campaña se desarrollará principalmente en los departamentos de Pirineos Orientales (Perpiñán), Aude (Narbonne, Carcassonne), Hérault (Montpellier, Béziers), Gard (Nimes) y Bouches-du-Rhône (Marsella), donde se espera que los trabajadores permanezcan entre 20 y 50 días, según el tipo de vendimia.
UGT-FICA recuerda que los salarios están regulados y no pueden situarse por debajo del mínimo interprofesional de crecimiento francés. Asimismo, insiste en que la mayoría de vendimiadores acceden a través de contratos en origen con empresas francesas, y desaconseja el uso de transportistas no autorizados.
La organización sindical mantendrá su servicio de asistencia y asesoramiento antes y durante la campaña a través del teléfono gratuito 900 382 848, y reforzará su presencia tanto en los puntos de salida como en los destinos, con el fin de asegurar condiciones laborales dignas y prevenir situaciones de abuso o explotación.
También te puede interesar
Lo último