El anticipo de 715 millones de la PAC beneficiará a más de 190.000 productores andaluces

La Consejería de Agricultura inicia el pago de estas ayudas, que este año se adelanta unas semanas y se eleva de forma excepcional al 70% para aliviar la presión económica del sector

Petaca Chico continúa creciendo por encima del 10% y factura más de 113 millones en 2024

Un agricultor realiza labores agrícolas en una explotación con ayuda de un tractor.

Más de 190.000 productores andaluces se beneficiarán del anticipo de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), que asciende a 715 millones de euros, el 70% del total destinado en el ejercicio de 2025 a los agricultores y ganaderos andaluces.

La Consejería de Agricultura ha iniciado el proceso para el abono de estas ayudas que, según ha detallado el consejero, Ramón Fernández Pacheco, en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, este año llega "unas semanas antes de lo habitual", con lo que se pretende aliviar la presión económica del sector ante un contexto de subida de costes e incertidumbre climática.

Al hilo del anuncio del abono del anticipo, el titular de Agricultura ha insistido en que la PAC sigue siendo una "herramienta esencial" para sostener el empleo y la actividad en el medio rural, de ahí que haya defendido su continuidad ante los cambios planteados en Europa que podrían acabar con ella y mermar los fondos, por lo que ha pedido al Gobierno central que también actúe.

Aunque por regla general el anticipo supone el 50% de los fondos concedidos, la Comisión Europea ha autorizado este año a petición de España elevarlo de forma excepcional hasta el 70% en apoyo a los productores en un momento crítico de su actividad.

El reparto de estos fondos llegará a cerca de 190.800 productores de las ocho provincias andaluzas de los que unos 71.680 (el 37,6% del total) son mujeres.

Por provincias, Jaén será la principal beneficiara del anticipo con 190 millones en ayudas para 72.563 profesionales del campo, seguida de Córdoba (161,2 millones y 35.259 beneficiarios) y Sevilla (152,8 millones y 24.377 agricultores y ganaderos).

Granada concentra más beneficiarios que Sevilla, en concreto 27.514, pero sus ayudas suman un importe de 74,6 millones de euros. Le sigue Cádiz, con 55,7 millones para 15.024 productores; Huelva (23,5 millones y 5.392 beneficiarios) y Almería, en la que el reparto de 12,3 millones llegará a 4.322 productores.

Destino del anticipo

En cuanto a los diferentes apoyos incluidos en el adelanto de las subvenciones, la Junta de Andalucía explica en un comunicado que está tramitando el anticipo de Pagos Directos, entre los que destaca la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, con un importe de 414,5 millones de euros.

También tienen un relevante peso económico la ayuda redistributiva complementaria a la renta para la sostenibilidad (cerca de 83,5 millones de euros) y la ayuda complementaria a la renta para jóvenes agricultores (alrededor de 5,2 millones).

En el caso de las subvenciones ligadas a regímenes en favor del clima, el medio ambiente y el bienestar animal (ecorregímenes), en el adelanto de la PAC 2025 se incluyen importantes cuantías para las ayudas a la práctica de cubiertas vegetales espontáneas en cultivos leñosos (cerca de 97,9 millones de euros) y a la rotación de cultivos con especies mejorantes (más de 28,2 millones de euros).

Por otra parte, el montante global del anticipo contempla también pagos directos asociados a los agricultores como, por ejemplo, las ayudas al olivar con dificultades específicas (cerca de 9,5 millones de euros) y a los productores de frutos secos en áreas con riesgo de desertificación (más de 3,2 millones de euros).

En el caso de la ganadería, el adelanto de 2025 incluye, entre otras ayudas, incentivos para ganaderos de extensivo de ovino y caprino de carne (casi 12,9 millones de euros) y para ganaderos de extensivo de vacuno de carne (más de 10,7 millones de euros).

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último