EINTEC 2025 abre en Huelva el debate sobre la competitividad y el futuro industrial de Andalucía

El consejero de Industria, Jorge Paradela, destaca que la doble transición energética y tecnológica será la clave de la nueva reindustrialización de la región en la inauguración del encuentro promovido por Moeve

El consejero Paradela, junto a la alcaldesa de Huelva, el presidente de Diputación, representantes de Moeve y otras autoridades locales.
El consejero Paradela, junto a la alcaldesa de Huelva, el presidente de Diputación, representantes de Moeve y otras autoridades locales. / M.G.
Jesús Pulido

Huelva, 22 de octubre 2025 - 16:33

Huelva se ha convertido este miércoles en el centro de la transformación industrial y digital de Andalucía con la inauguración de EINTEC 2025, el Encuentro Internacional de Tecnología y Digitalización para el Desarrollo Industrial, promovido por Moeve y celebrado en la Casa Colón. El evento reúne a líderes empresariales, expertos tecnológicos y representantes institucionales en un foro que aborda los retos y oportunidades de la Industria 5.0, la inteligencia artificial y la transición energética.

El acto inaugural ha contado con la participación del consejero de Industria, Energía y Minas y presidente de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), Jorge Paradela; el director de Tecnologías, Proyectos y Servicios de Moeve, José Manuel Martínez; la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda; y el presidente de la Diputación Provincial, David Toscano.

En su intervención, Paradela ha subrayado que la doble transición energética y digital será “el motor para reindustrializar Andalucía y la mejor receta para garantizar la competitividad y la transformación de nuestro modelo industrial y económico”. El consejero, que participaba en su primer acto público como presidente de la ADA, ha asegurado que esta combinación “marcará la competitividad de la comunidad y permitirá establecer modelos de crecimiento estables”.

Según explicó, “una cadena de valor digitalizada permitirá a nuestras empresas anticiparse, optimizar recursos e innovar en procesos y productos, avanzando hacia una industria digital integrada donde datos, conectividad y talento digital sean los principales motores de productividad y crecimiento”. Paradela situó así la digitalización como uno de los ejes de la nueva política industrial andaluza, vinculada directamente a la sostenibilidad y la descarbonización.

El titular de Industria avanzó además que, el próximo mes de noviembre, se inaugurará el Centro de Innovación en Tecnologías Exponenciales, alojado en el Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía, donde Moeve desarrollará uno de los primeros casos de uso aplicando computación cuántica híbrida y HPC para optimizar los catalizadores de sus Energy Parks de Huelva y San Roque. Este proyecto, impulsado junto a la Agencia Digital de Andalucía, IBM y Global Data Quantum, busca mejorar la sostenibilidad y eficiencia de los procesos industriales mediante modelos predictivos avanzados.

Paradela recordó también que la Junta de Andalucía está desplegando un marco integral para consolidar un ecosistema industrial digital y verde, con instrumentos como el Plan CRECE Industria 2027, el Plan Plurianual de la ADA 2025-2030 y el Plan de Impulso de las Infraestructuras Digitales, además de programas como Vuela Empresas, que ha permitido acelerar la digitalización de casi 3.000 pymes. “La transformación digital es un compromiso colectivo. Nada de esto sería posible sin la colaboración público-privada y el talento de nuestras empresas”, destacó.

El consejero quiso poner en valor el papel de Huelva como referencia en esta transición, al reunir en su territorio proyectos de energía verde, innovación industrial y talento tecnológico. “El desarrollo industrial que se está llevando a cabo en Huelva demuestra que esta provincia ya es un ecosistema innovador, verde y digital. EINTEC 2025 la convierte hoy en la capital andaluza de la industria 5.0”, concluyó.

Por su parte, el director de Tecnologías, Proyectos y Servicios de Moeve, José Manuel Martínez, defendió la necesidad de que las empresas adopten los nuevos modelos energéticos que demanda la sociedad ante desafíos como el cambio climático. “En Moeve hemos abrazado esa transición energética y las tecnologías que nos permiten producir los combustibles del futuro. Habrá sectores electrificables y otros, como el transporte aéreo o marítimo, que necesitarán soluciones más complejas, como las moléculas verdes”, señaló.

Martínez subrayó que será la Industria 5.0 la que permita fabricar productos sostenibles “a precios asumibles para la sociedad”, gracias a la integración de tecnologías como la inteligencia artificial o el Internet de las Cosas (IoT). “El futuro pasa por plantas más inteligentes y eficientes, donde la tecnología complemente a las personas, no las sustituya”, añadió.

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, reivindicó la vocación industrial de la ciudad y su papel histórico en cada etapa de transformación económica. “Huelva es una ciudad industrial y orgullosa de serlo. Cada vez que ha habido una revolución industrial, Huelva ha crecido: con la minería británica, con la industria química y energética de los 60 y 70, y ahora con la revolución verde de las energías limpias y sostenibles, en la que aspiramos a ser líderes incuestionables”, afirmó. Miranda destacó además la apuesta municipal por el desarrollo tecnológico y la formación cualificada como palancas para generar empleo y retener talento.

El presidente de la Diputación Provincial, David Toscano, valoró la relevancia de EINTEC 2025 para “analizar con rigor y visión estratégica cómo queremos que evolucione nuestra industria para ser más competitiva, eficiente y sostenible”. A su juicio, que esta conversación se produzca en Huelva “demuestra que la provincia reúne las condiciones para atraer empresas, talento y nuevas oportunidades”. Toscano defendió también la necesidad de que las administraciones públicas lideren con el ejemplo: “La innovación no puede ser un concepto lejano, sino una herramienta diaria también para modernizar la gestión pública”.

El encuentro, que se celebra en la Casa Colón de Huelva, reúne a 14 empresas e instituciones en un espacio expositivo de 2.400 metros cuadrados con zonas de networking y demostraciones de realidad aumentada. Participan Moeve, la Agencia Digital de Andalucía, Vodafone, Inetum y Seabery, junto a Airbus, Fortinet, Knowmad mood, Pepperl+Fuchs, Emerson, Honeywell, la Universidad de Huelva, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Palos-Fresón de Palos.

El programa, presentado por la periodista Mónica Carrillo, incluye conferencias magistrales, mesas redondas y formatos innovadores como un ‘Battle Tech’ sobre energía híbrida. La jornada inaugural culmina con la ponencia del profesor Henrik Von Scheel, creador del concepto Industria 4.0, que abordará las megatendencias que marcarán la próxima década y la evolución hacia la Industria 5.0.

Organizado por Moeve, con la colaboración de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Digital de Andalucía, y el Ayuntamiento de Huelva, EINTEC 2025 cuenta con el patrocinio de Inetum, Seabery, Vodafone Business, Emerson, Airbus, Fortinet, Knowmad mood y Pepperl+Fuchs, además del apoyo institucional de la Diputación de Huelva, la Autoridad Portuaria, la Universidad de Huelva y el Ayuntamiento de Palos de la Frontera.

El encuentro, que se prolongará hasta este jueves, aspira a consolidarse como un referente del diálogo entre la tecnología, la industria y la sostenibilidad, y a proyectar desde Huelva un mensaje claro: el futuro industrial de Andalucía será digital, verde y humano.

stats