El campo alerta de la suplantación de la aceituna Gordal de Sevilla en los mercados

El Consejo Regulador de las IGP Manzanilla y Gordal de Sevilla presenta un manifiesto que denuncia la venta engañosa de aceitunas extranjeras y reclama proteger la identidad del producto sevillano

El olivar de Córdoba se encuentra en situación "crítica" por el retraso de las lluvias

Aceituna Manzanilla de Sevilla. / M. G.

El Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla ha presentado, junto a los representantes del sector (productores olivareros, organizaciones agrarias, operadores, entamadores y envasadores), el “Manifiesto en defensa de la Aceituna Gordal de Sevilla”, un documento que denuncia la entrada masiva de aceitunas extranjeras comercializadas de forma engañosa como “Gordal” y reivindica la autenticidad y el origen de las verdaderas aceitunas sevillanas.

El texto advierte que, en los últimos años, la llegada de aceitunas foráneas de gran calibre, procedentes de países como Egipto o Grecia, y su venta bajo el nombre de “Gordal”, ponen en riesgo la reputación y la viabilidad de un producto que forma parte de la identidad de los pueblos de la provincia. Estas prácticas, denuncian, confunden al consumidor, erosionan el valor de la marca de origen y generan una desigualdad creciente para los agricultores, cooperativas e industrias que cultivan y elaboran la auténtica Gordal de Sevilla con esfuerzo, honestidad y compromiso con la excelencia.

El manifiesto recuerda que la Gordal de Sevilla no es una denominación genérica, sino una variedad única, ligada a su tierra, a su clima y al saber hacer transmitido de generación en generación. “Su cultivo no solo produce un fruto excepcional -afirman-, sino que sostiene un modelo de vida rural sostenible, social y económicamente equilibrado.”

En este sentido, el Consejo apunta a la responsabilidad de las grandes distribuidoras, muchas de las cuales permiten que aceitunas extranjeras se vendan como si fueran españolas, engañando al consumidor y socavando el valor de la auténtica Gordal de Sevilla. “Estas empresas -señala el manifiesto- tienen en sus manos la capacidad y el deber de garantizar transparencia, trazabilidad y respeto por el origen, siendo su compromiso decisivo para evitar la confusión en el mercado.”

“El mensaje es claro: la Gordal de Sevilla no se imita, se protege. Defender nuestras variedades es defender la verdad de nuestra tierra y el futuro del campo sevillano”, ha subrayado el presidente del Consejo, Juan Luis Oropesa de Cáceres.

El Consejo reafirma así su papel como garante de la trazabilidad, la calidad y el valor del origen, y hace un llamamiento a las administraciones, a la distribución y al consumidor para apostar por los productos certificados, auténticos representantes del saber hacer andaluz.

Por otra parte, el pasado miércoles fueron reelegidos por unanimidad Juan Luis Oropesa de Cáceres como presidente y Juan Luis Valle Castro como vicepresidente del Consejo Regulador. Ambos asumen el compromiso de fortalecer la identidad, la calidad y la promoción de las aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla, productos emblemáticos del patrimonio agroalimentario andaluz y español. Con esta constitución, el Consejo culmina su proceso electoral y abre una nueva etapa marcada por la unidad del sector y una renovada determinación para defender sus variedades protegidas ante los desafíos del mercado actual.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último