China autoriza la importación de cereza española tras años de negociaciones, mientras siguen a la espera el higo seco y el pistacho
El año pasado España exportó 39.968 toneladas de cereza, 33.440 de ellas hacia la Unión Europea.
China prohíbe la importación de pollo español por los brotes de gripe aviar

La Administración General de Aduanas de China (AGA) ha publicado el registro de los establecimientos españoles autorizados para la exportación de cereza a este país, por lo que ya pueden iniciarse las ventas, según ha informado este lunes el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Para el Departamento, la autorización de las exportaciones pone "punto y final" a un complejo proceso de negociación que ha durado varios años.
En 2024, técnicos del Gobierno de China realizaron una visita a zonas productoras de cereza en España y en abril de este año, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, firmaron en Pekín el protocolo de exportación de cereza.
El acuerdo incluye la obligación de que las autoridades de aduanas chinas realizaran una auditoría previa al inicio de las exportaciones.
Por ello, en junio se realizó una video-auditoría sobre una selección de parcelas y almacenes inscritos para la campaña de exportación, para verificar el cumplimiento del protocolo fitosanitario y, el pasado jueves, se publicó el registro de establecimientos autorizados y dio por abierta la exportación.
Los operadores inscritos que todavía dispongan de producto y deseen exportar cereza a China pueden solicitar la emisión del certificado fitosanitario al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
De este modo, el protocolo establece que el procesado, empaquetado, almacenamiento y transporte de cerezas destinadas a la exportación se llevará a cabo bajo la supervisión del Ministerio, que será el responsable de asegurar que solo las cerezas de los huertos registrados puedan entrar en el almacén de confección.
Con esta autorización se amplía la cartera de acuerdos bilaterales para la exportación de productos vegetales de España a China tras los de cítricos, melocotón, ciruela, uva de mesa, caqui y almendra.
Desde junio de 2018, ambos países han suscrito 11 protocolos para la apertura de productos agroalimentarios españoles al mercado chino. En la actualidad, están en negociación los expedientes para la exportación de higo seco y pistacho, en distinta fase de intercambio de información técnica.
El mercado chino tiene un carácter estratégico para el sector agroalimentario español. En 2024, España exportó al país asiático productos agroalimentarios por valor de 1.864 millones de euros, con un saldo positivo de 253 millones de euros. De esta forma, China es el noveno mercado en valor para España y tercero no comunitario tras Reino Unido y Estados Unidos.
Por contra, China prohibió la semana pasada la importación de productos avícolas desde España ante los brotes de gripe aviar registrados en varias zonas del país.
Los productores hortofrutícolas aplauden la apertura de China a la compra de cereza española
Los productores hortofrutícolas han aplaudido la autorización de China, que "abre nuevas posibilidades" de exportación de esta fruta cuyo cultivo ha tenido un "importante desarrollo" y que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de destinos.
Así lo ha señalado la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) en un comunicado en el que ha detallado que las exportaciones españolas de frutas y hortalizas frescas a China se situaron en 3.871 toneladas en 2024.
En el caso de la cereza, la exportación se situó en 39.968 toneladas el pasado ejercicio; de ellas, 33.440 toneladas se dirigieron a la Unión Europea (UE) y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
También te puede interesar