Las exportaciones de jamón curado superan los 371 millones de euros de facturación hasta junio, el 15% más
El Consorcio del Jamón Serrano Español destaca la fortaleza del sector tras la subida del 9,5% en volumen, hasta las 29.298 toneladas
Las exportaciones vitivinícolas andaluzas ganan un 12,4% en volumen y un 10,4% en valor hasta junio pese a la incertidumbre por los aranceles
El sector cárnico saca pecho en momentos de especial dificultad por la inflación y la incertidumbre arancelaria en mercados claves como EEUU y China. El Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) destaca la “capacidad de internacionalización y la fortaleza competitiva” de este producto al hilo de la evolución de sus exportaciones en el primer semestre, que cierra con fuertes crecimientos tanto en facturación como en volumen.
Según los datos del consorcio, el valor de las exportaciones hasta junio supera los 371 millones de euros, lo que supone un incremento del 15,2% respecto a los 322 millones de euros facturados en el mismo periodo del año anterior -el aumento acumulado hasta marzo era del 12%,6%-.
Las ventas en el exterior en estos seis primeros meses del año alcanzaron las 29.298 toneladas, que en su caso equivalen a un aumento del 9,47% frente a las 26.765 toneladas exportadas de enero a junio de 2024.
El incremento en valor por encima del volumen se traduce en un crecimiento del precio medio del kilo del 5,26%, hasta situarse en 12,66 euros, unos 60 céntimos más que en el primer semestre del ejercicio anterior. El precio medio en Europa, principal destino del jamón serrano español, se situó en 11,87 euros (+6,27%) frente a alos 14,42 euros de los Países Terceros (+2,84%).
Principales mercados
Los países de la Unión Europea concentran casi el 69% de las exportaciones totales con un volumen de 20.189 toneladas y un crecimiento del 8%, mientras que las salidas a Países Terceros ascienden a 9.109 toneladas, el 12,8% más.
“Estas cifras reflejan la solidez y competitividad del jamón curado español en los mercados internacionales, consolidándose como un producto de referencia dentro y fuera de la Unión Europea”, señala Álvaro Díaz de Liaño, director de Marketing y Promoción del CJSE, quien subraya el aumento de las ventas pese al encarecimiento del producto, en buena parte debido a “la presión inflacionaria que atraveisa toda la cadena alimentaria en Europa”, avance que incluye a sus principales destinos europeos como Francia y Alemania.
Estos dos países, que agrupan casi el 40% de las exportaciones totales del jamón curado, se mantienen como los principales mercados dentro de la UE, con sendos aumentos del 18,7% y el 6,5%, respectivamente.
También experimentan fuertes incrementos en valor las exportaciones durante el primer semestre a Portugal (33,26%) y Austria (+26,30%).
Con hueso y sin hueso, todo crece
Algo más del 80% de las piezas exportadas en este periodo corresponden al formato sin hueso, cuyo valor experimenta una subida del 8,6%, con China, Austria y Brasil como países con los mayores crecimientos. El precio medio de los piezas deshuesadas registra un aumento hasta junio del 5,3%, hasta los 12,98 €/kg.
Los formatos con hueso también registran subidas de su precio medio, con un crecimiento del 16,2% en las paletas con hueso -sus ventas representan el 1,1% del total-, y del 10% en el caso de los jamones con hueso -al que corresponden el 18,6% de las exportaciones-, que alcanza los 11,16 €/kg.
“A pesar de la incertidumbre por la evolución de los aranceles en mercados clave como Estados Unidos y China, estamos convencidos que el trabajo conjunto de todo el sector refuerza seguir posicionando el jamón serrano como un producto premium a nivel mundial”, concluye el responsable del Consorcio del Jamón Serrano Español.
No hay comentarios