Acesur compra a Algosur una finca de olivar superintensivo de 600 hectáreas en Sevilla

La tierra adquirida por Aceites del Sur está ubicada en el municipio sevillano de Carmona

Algosur vende a De Prado 3.400 hectáreas agrícolas y cancela una deuda bancaria de 90 millones

Imagen de archivo de una finca de olivar
Imagen de archivo de una finca de olivar / EFE

Acesites del Sur (Acesur), participada en un 80% por la familia Guillén, acaba de comprar a la compañía sevillana Algodonera del Sur (Algosur) una finca de olivar superintesivo de 600 hectáreas de superficie en la localidad sevillana de Carmona, según ha confirmado a este diario Gonzalo Guillén, CEO de la aceitera. Esta venta se encuentra en una operación de venta de activos de Algosur, que también vendió este año al grupo cordobés De Prado, líder en el sector agroindustrial, 3.400 hectáreas de olivar y almendro en Andalucía, gran parte de ellas en Cádiz, así como su almazara de Lebrija (Sevilla), una de las mayores de Europa.

En estos momentos, Acesur gestiona ya 3.200 hectáreas plantadas de olivar superintensivo, dentro de su estrategia de integración vertical. "Estamos trabajando en el Plan 2026-2028. Los pilares de ese plan están relacionados con la eficiencia operativa e industrial, la integración vertical, la calidad y trazabilidad, la digitalización y el mundo digital, así como la internacionalización y el crecimiento de nuestras marcas", explica Gonzalo Guillén, CEO de Acesur.

Las inversiones de Acesur "van encaminadas fundamentalmente a ampliar nuestra capacidad de envasado y la eficiencia de la misma; mejorar la obtención y la conservación del aceite de oliva virgen extra; hacer hincapié en la integración vertical, ampliando nuestras propias plantaciones, mejorando nuestras almazaras y, en general, continuar apostando por el olivar". La compañía tiene e oficinas e instalaciones en ocho países: EEUU, Brasil, Francia, Reino Unido, Países Bajos, República Checa, China y Siria.

La compañía, con presencia en 120 países, cuenta con almazaras en La Rinconada y La Roda de Andalucía, en Sevilla; Jabalquinto (Jaén), Montoro (Córdoba) y Mora (Toledo), mientras que sus plantas envasadoras están en Dos Hermanas (Sevilla), Vilches (Jaén), Siria (expropiada por el Gobierno local en 2012) y EEUU.

Se ha referido también el CEO de Acesur sobre el impacto que la falta de agua ha tenido en las últimas cosechas de aceitunas y la necesidad de obras hidráulicas para garantizar el abastecimiento. A su juicio, "la falta de agua es sin duda un factor limitante en la producción de aceite de oliva". En este sentido, afirma que con más agua se podría incrementar la producción anual en 4.000.000 de toneladas de aceitunas a nivel mundial, que con condiciones estables de disponibilidad de agua, y climatología razonable en los países de la cuenca mediterránea, se podría conseguir y estabilizar".

En cuanto a las inversiones hidráulicas que necesita Andalucía para que sus cultivos tengan garantizados los riegos, como hizo Portugal con el embalse de Alqueva sobre el río Guadiana, que ha permitido la transformación en regadío de las tierras colindantes, indica que "lo que los empresarios pedimos son políticas comunes y coherentes, pactos de estado, y planes a largo plazo, que vayan más allá de los cuatro años de una legislatura, proyectos que no se interrumpan por un cambio en el partido que gobierna".

stats