El Parlamento europeo aprueba un informe que rechaza la desaparición de un presupuesto específico para la PAC
La Comisión de Agricultura avala un documento de la eurodiputada 'popular' Carmen Crespo que se opone al fondo común que plantea Bruselas y a la renacionalización de las políticas agrarias
Trump firmará una orden ejecutiva que retrasa al 1 de agosto el plazo arancelario

La Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural ha respalado este lunes con una amplia mayoría, 29 votos a favor y 9 en contra, el informe El futuro de la agricultura y la PAC post 2027 de la eurodiputada del Partido Popular Europeo y ex consejera de Agricultura andaluza Carmen Crespo, que rechaza planteamientos que llegan de Bruselas en el sentido de integrar las políticas agrarias en un fondo común -donde estarían también los fondos de cohesión- y repartir cheques entre los estados. También apuesta por dotar a la PAC de un presupuesto amplio, ante las amenazas de recortes por las mayores necesidades de gasto en otros conceptos como defensa o inmigración.
En su informe, Crespo, que es la negociadora principal del Parlamento Europeo ante el futuro de la agricultura, defiende que la Política Agraria Común mantenga un presupuesto sólido, independiente y fuerte, que permita "blindar las ayudas a los agricultores europeos, independientemente de su tamaño o tipo de producción, así como el mantenimiento de la estructura actual con el rechazo al fondo común como pretendes algunos en Europa". El aval de la Comisión de Agricultura a los postulados de Crespo no tiene un valor vinculante, pero sí que puede prefigurar la posición del pleno en el debate que se avecina sobre la PAC a partir de 2027.
En unos 10 días, más o menos, está previsto que Bruselas presente el nuevo marco financiero plurianual a partir de 2027, en el que definirá su posición oficial sobre este asunto. Se sabrá si desaparece el presupuesto independiente de la PAC, y, en caso de que no sea así, si sufre un recorte de fondos.
Al término de la Comisión, Crespo ha mostrado su satisfacción por el respaldo recibido a este informe donde "se rechaza firmemente cualquier intento de nacionalizar esta política o fusionar su financiación con los fondos de cohesion. Y en este informe se deja claro que "la PAC debe seguir siendo una política verdaderamente común, con fondos específicos, un presupuesto contundente y pilares independientes, que garantice un apoyo justo y equitativo a todos los agricultores europeos", para protegerlos del aumento de los costes, los riesgos climáticos y la inestabilidad del mercado.
Para Crespo, con la aprobación del informe el Parlamento Europeo lanza una advertencia, la de que "unificar los fondos comunitarios significa la desaparición de la PAC como política específica y autónoma".
"Estamos ante un informe equilibrado, consensuado y dialogado en el que se blinda las ayudas directas al agricultor activo profesional, independientemente de su tamaño y producción, y manteniendo un refuerzo especial a los agricultores más vulnerables: pequeños, medianos, jóvenes y mujeres", afirma Crespo.
Crespo considera la PAC una piedra angular de la integración europea y una herramienta "crucial" para garantizar la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y el desarrollo rural. "La innovación, la competitividad y la sostenilidad deben impulsar la transformación del sistema alimentario europeo sin añadir más carga burocrática a la que ya se enfrentan los agricultores", afirma
El informe apoya los incentivos "en lugar de las obligaciones", precios justos para los productores y un mayor apoyo a las regiones rurales vulnerables". subraya Crespo
También te puede interesar
Lo último