El PP de Cádiz lanza una "ofensiva" contra la exclusión de la Tintilla de Rota del registro de variedades comerciales de vid

Los populares, que se unen al sector en defensa de esta variedad autóctona aunque con los plazos para recurrir ya agotados, reclaman al Ministerio de Agricultura que revierta decisión "injustificada"

Las exportaciones vitivinícolas andaluzas ganan un 12,4% en volumen y un 10,4% en valor hasta junio pese a la incertidumbre por los aranceles

Uva Tintilla de Rota, variedad autóctona del municipio roteño que ocupa unas 40 hectáreas en la provincia de Cádiz.
Uva Tintilla de Rota, variedad autóctona del municipio roteño que ocupa unas 40 hectáreas en la provincia de Cádiz. / Bodegas Miguel Domecq

El PP ha anunciado la puesta en marcha de una "ofensiva" contra la exclusión de la Tintilla de Rota del registro de variedades comerciales de vid, medida aprobada por el Ministerio de Agricultura "de forma sorpresiva y sin informar ni mantener ningún encuentro previo con el sector", según denuncia Pedro Gallardo, portavoz de Agricultura del Grupo Popular en el Congreso y diputado por el Partido Popular de Cádiz.

El PP se suma así a los primeros movimientos realizados por el sector vitivinícola de la provincia para tratar de revertir la supresión en el registro de la Tintilla de Rota junto a otras variedades, que pasan a identificarse como uva Graciano por las similitudes entre sus ADN, reacción que se produce más de dos meses después de la publicación de la medida el pasado 4 de julio en el Boletín Oficial del Estado y con los plazos legales para la presentación de recursos -un mes para el de reposición y dos meses para el contencioso-administrativo- más que agotados.

El PP explica en un comunicado que, junto a la solicitud al Gobierno para que revierta su decisión, la ofensiva se enfoca a la defensa de este patrimonio -las primeras referencias históricas de la Tintilla de Rota en la provincia datan del siglo XVII-, para lo que, tras un primer encuentro con los afectados por esta medida para conocer sus inquietudes y recabar sus impresiones, ha presentado una serie de preguntas en la Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados.

Entre otros, los populares exigen explicaciones al Ejecutivo central sobre el motivo de la exclusión, al tiempo que reclaman soluciones para las inversiones ya realizadas por viticultores y bodegas que elaboran vinos tintos en las que emplean la Tintilla de Rota, tanto secos como dulces, la mayoría acogidos a la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de la Tierra de Cádiz, y que "ahora quedan en entredicho".

Del mismo modo, el PP anuncia la próxima presentación de iniciativas tanto en los ayuntamientos, como en la Diputación Provincial, el Parlamento andaluz, el Congreso y el Senado en defensa de la permanencia en el registro de variedades comerciales de la Tintilla de Rota.

En su nota informativa al hilo del encuentro con representantes del sector, al que además de Pedro Gallardo, también han asistido en representación de los populares la vicesecretaria de Organización y parlamentaria, Auxi Izquierdo, y la diputada nacional, Macarena Lorente, el PP de Cádiz expresa su rechazo a “una decisión unilateral del ministro Planas".

“De la noche a la mañana y sin saber nada nadie se acaba con la denominación de la Tintilla de Rota, se mete dentro de la variedad de uva Graciano, una uva que tiene otras cualidades y que no tiene nada que ver con la Tintilla de Rota”, apunta Gallardo, quien considera injustificada la inclusión su inclusión "en el saco" de otras variedades.

Para el PP de Cádiz se trata “de un nuevo agravio del Gobierno de Pedro Sánchez, que va en contra del trabajo e inversiones que durante muchos años vienen haciendo viticultores y bodegueros, que con mucho esfuerzo han conseguido que los vinos elaborados con esta variedad tengan un sitio específico en el mercado y sea cada vez más demandado por los consumidores”.

En este sentido, el diputado del PP subraya que la Tintilla de Rota tiene su propia idiosincrasia y unas características organolépticas que hacen que sea una uva diferenciada, al tiempo que recuerda que se trata de un cultivo de gran arraigo en el municipio de Rota, que le da nombre, así como en El Puerto de Santa María, Jerez y otras zonas de la provincia, principal productora de esta variedad de uva que estuvo a punto de extinguirse antes de su recuperación hace unas décadas. En concreto, la provincia concentra unas 40 hectáreas de las algo más de medio centenar sembradas con esta variedad en España, donde también cuenta con presencia en Extremadura, Castilla-La Mancha y otras comunidades.

stats