Core Networks lanza desde Sevilla una escuela de Inteligencia Artificial 'on line'
Se trata, según su promotor, de la primera específicamente destinada a tal fin y está dirigida sobre todo a profesionales de diferentes sectores y a pymes
El bufete Martínez-Echevarría desembarca en Emiratos Árabes con la apertura de oficinas propias en Dubái y Abu Dabi

La empresa de formación y asesoramiento tecnológico Core Networks va a crear este curso una escuela dedicada a la Inteligencia Artificial (IA), que, según afirma su CEO, Ignacio Ustarán, es la primera de España que se crea específicamente como tal
Se llamará CoreIA School, ya ha funcionado a modo de prueba durante los tres meses previos al verano y es 100% 'on line', es decir, que, aunque se imparte desde Sevilla y los otros centros que tiene Core Networks en Madrid y Cáceres, el ámbito de enseñanza es nacional.
Ustarán asegura que ahora mismo la escuela tiene 18 cursos operativos, con vistas a que sean 25 en un breve plazo. “Estamos tratando de crear formaciones muy prácticas, basadas en casos de uso y dirigidas a profesionales y empresas; algunos de los cursos son muy cortos, de cinco o seis horas; y otros llegan a las 50 o 60", afirma.
Uso para profesionales específicos y pymes de herramientas que ya están en el mercado
Se trata, añade, de “enseñar cómo usar” herramientas que están ya en el mercado como ChatGPT, Copilot, Gemini o Claude, pero con especialización. “Queremos crear cursos dirigidos al profesional sanitario, al del marketing, al profesor, a periodista, estamos creando formaciones específicas que cubran las necesidades de cada sector con este tipo de herramientas”.
Por otro lado, también hay una vertiente dirigida a la pyme para que acelere sus procesos de automatización mediante IA, con el fin de aumentar la productividad. Ustarán pone como ejemplo n8n, una herramienta que genera vídeos de marketing para para redes sociales.
Profesores que se están formando sobre la marcha
Core Networks ha tenido que ir al mercado a buscar profesores específicos en una materia todavía muy en pañales. “Hemos ido a buscar formadores que puedan aportar valor, teniendo en cuenta que hay IA que están saliendo todos los días, no hay profesores formados de hace cinco años, lo están haciendo sobre la marcha”, asegura Ustarán, que explica que los cursos consistirán en un aula abierta 'on line' cuyas sesiones se podrán grabar en caso de que el alumno no pueda asistir, y en videos generados por IA, con avatares que explican contenidos.
Además, los alumnos tendrán acceso “de por vida” a un canal donde se informará de novedades que van surgiendo sobre la materia.
Además de los cursos, en octubre arrancará un máster en Inteligencia Artificial y Big Data dirigido a estudiantes de Formación profesional y con título homologado. Esta formación sí es presencial y supone un paso adelante en la FP que ya imparte Core Networks tanto en desarrollo de aplicaciones web como en desarrollo de aplicaciones multiplataforma. Para acelerar en el crecimiento en este ámbito la firma se ha aliado con Analistas Financieros Internacionales (AFI) y ha creado una sociedad, Accedia, con el objetivo de crear másteres de FP con prácticas en empresas, y en este ámbito se inscribe el de Inteligencia Artificial.
La oferta de la escuela CoreIA está disponible en coreiaschool.com. Los cursos, dirigidos a empresas y también a particulares, tienen entre 15 o 20 plazas. Si la demanda es más amplia se podrán habilitar nuevas ediciones para darle cabida. Para el próximo curso, Ustarán tiene previsto un modelo similar al de la Inteligencia Artificial, pero en este caso enfocado en la ciberseguridad
Especializada en formar con certificación de Oracle o Microsoft
José Ignacio Ustarán es un vitoriano que con 13 años se vino a vivir a Sevilla, con su madre, después de que su padre fuera asesinado por ETA. Desde siempre ha trabajado en el sector de la consultoría y la formación y hace 12 años adquirió una pequeña sociedad con sede en Madrid, Core Networks. Mantuvo su presencia en Madrid, pero su cuartel general lo ha situado en Sevilla, donde cuenta ahora con tres centros en Triana, muy cercanos entre sí.
Su fortaleza radica en que imparte formación certificada por multinacionales tecnológicas como Oracle, Microsoft o Red Hat. Los clientes finales de Core Networks van desde las administraciones públicas -suele optar a sus licitaciones- a las grandes corporaciones del Íbex. Ustarán explica que en el caso de la Inteligencia Artificial no hay titulaciones certificadas por la sencilla razón de que no existe aún una formación oficial ligada a estas herramientas.
También te puede interesar
Lo último