El Gobierno incorpora 40.000 viviendas y 2.400 suelos de la Sareb para ampliar el parque público

Vivienda sacará un primer lote de 13.000 inmuebles a través de la nueva empresa pública de vivienda

Booking elimina 4.000 anuncios de pisos turísticos tras el requerimiento de Consumo

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez / Javier Lizón/EFE

Madrid/El Gobierno ha aprobado este martes la incorporación de 40.000 viviendas y 2.400 suelos propiedad de la Sareb que se incorporarán a la Entidad Pública Empresarial de Suelo Sepes para, posteriormente, nutrir la nueva empresa pública de vivienda, con el objetivo de aumentar el parque de vivienda pública a precios asequibles.

Tal y como ha anunciado la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, el nuevo perímetro seleccionado se pondrá a disposición de la nueva empresa pública a través de una donación de manera progresiva. Además de las 40.000 casas, los suelos tienen capacidad para construir sobre ellos 55.000 viviendas propiedad de la Sareb. El importe de la operación asciende en el mercado a 5.900 millones de euros.

Las viviendas que nutrirán este parque público serán de alquiler asequible por debajo del precio del suelo en el mercado y "en ningún caso superando el 30%" de los ingresos del hogar.

"Es un acuerdo importante, que además repara las secuelas derivadas de la anterior crisis financiera, que fue el uso de estas viviendas procedentes de los desahucios de las familias para pagar el rescate financiero. Por tanto, tiene también una clara componente de determinación política y de distintas formas de actuar ante una crisis, que es la de salvar a los bancos o salvar a las familias", ha expuesto Rodríguez en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

Además, el Consejo de Ministros de este martes también ha aprobado habilitar a la empresa pública utilizar hasta 593 millones de euros para adecuar las viviendas de la Sareb. De esta manera, el Gobierno pone en marcha una de las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado enero y que forman parte del paquete de 12 medidas para hacer la vivienda más asequible.

Concretamente, Sánchez anunció a principios de año que se incorporaría a la empresa pública de vivienda 13.000 viviendas de la Sareb de manera inmediata, y otras 17.000 más de manera progresiva. Actualmente, la Sareb cuenta con unas 37.000 viviendas en cartera, tal y como consta en su portal web. "El presidente del Gobierno se comprometió a la puesta a disposición de 13.000 de forma inmediata, que será la cifra sobre la que estamos trabajando fundamentalmente e iremos incorporando todas porque algunas de ellas requerirán todavía de una adaptación", ha indicado la ministra de Vivienda.

Criterios

De esta manera, las viviendas estarán situadas en aquellas poblaciones donde más se precisa vivienda en alquiler y a precios asequibles, con determinación de su población.

Así, se ubicarán en poblaciones superiores a 5.000 habitantes o si son inferiores, que hayan tenido un crecimiento poblacional de más de un 5% en los últimos diez años, es decir, allí donde se está viendo necesidad y demanda de vivienda.

Además, en el acuerdo se han priorizado las zonas declaradas tensionadas, porque "allí es donde hay una mayor demanda de la ciudadanía y una mayor complicidad con todas las administraciones públicas", y en la Comunidad Valenciana tras la DANA sufrida en octubre en el territorios.

Independientemente de su tasación, se incorporarán todas las viviendas de una superficie de hasta 85 metros cuadrados y, aquellas que superen esa superficie, hasta los 150 metros cuadrados útiles cuyo valor de tasación no supere en un 40% el valor que resultaría de multiplicar la extensión del inmueble por el precio medio por metro cuadrado para vivienda libre que arroje la Estadística de Valor Tasado de Vivienda publicada por el Ministerio de Vivienda.

Respecto a las condiciones técnicas de las viviendas y edificios, deberán no estar presentes patologías estructurales o que estén conformes con la legislación urbanística vigente, así como que tengan condiciones de habitabilidad adecuada.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último