El precio medio de la vivienda marca un nuevo máximo histórico en España y sigue al alza en Andalucía, según Registradores
En el tercer trimestre alcanzó los 2.303 euros por metro cuadrado a nivel nacional, un 9,6% más que el año pasado, mientras que en Andalucía se situó en 1.930 euros por metro cuadrado
Andalucía, bajo la presión inmobiliaria: precios récord y alquiler inasumible
El mercado inmobiliario español continúa encareciéndose. Según los últimos datos del Colegio de Registradores, el precio medio de la vivienda alcanzó en el tercer trimestre de 2025 los 2.303 euros por metro cuadrado, el nivel más alto registrado hasta la fecha. Esta cifra supone un incremento interanual del 9,6% y un avance del 2,3% respecto al trimestre anterior.
El aumento se ha notado con mayor intensidad en la vivienda usada, que alcanzó un precio medio de 2.412 euros/m² (un 2,7% más), frente a la vivienda nueva, que apenas creció un 0,7%.
En Andalucía, el precio medio se situó en 1.930 euros/m², con una subida trimestral del 2,6%. La vivienda nueva, en cambio, registró una ligera caída del 0,2%, hasta los 2.199 euros/m², mientras que la usada experimentó un incremento interanual del 3,2%, alcanzando los 1.838 euros/m².
Por comunidades, los precios más elevados se mantienen en la Comunidad de Madrid (4.112 euros/m²), Baleares (4.096), País Vasco (3.274) y Cataluña (2.775), que supera a Canarias (2.600 euros/m²), donde el precio cayó un 6,6% respecto al trimestre anterior. Solo Castilla-La Mancha registró también un descenso, aunque leve (-0,6%), mientras que Cantabria lideró las subidas con un 10,3%. Entre las capitales, San Sebastián sigue a la cabeza con 5.962 euros/m², seguida de Madrid (5.157) y Barcelona (4.719).
Se modera el crecimiento de las compraventas
El número de compraventas de vivienda aumentó un 1,9% en el tercer trimestre, hasta las 174.384 operaciones, el segundo mayor registro desde 2007. En comparación con el mismo periodo de 2024, el crecimiento fue del 4,7%.
La vivienda nueva concentró 36.083 operaciones, un 4,9% más que en el trimestre anterior, mientras que la vivienda usada sumó 138.301 compraventas, con un leve incremento del 1,2%. En términos interanuales, las ventas de vivienda nueva crecieron un 10,4% y las de usada un notable 32,7%.
En los últimos doce meses se contabilizan 699.638 compraventas, un 17,7% más que un año antes. De ellas, 548.521 corresponden a vivienda usada (+15%) y 151.117 a vivienda nueva (+29,1%).
En Andalucía, el dinamismo también fue notable, con 34.601 operaciones en el tercer trimestre (+2,3%). De ellas, 8.684 fueron de vivienda nueva (+9,6%) y 25.917 de vivienda usada (+0,1%).
Ligero retroceso de la demanda extranjera
La demanda extranjera de vivienda bajó ligeramente, hasta representar el 13,6% del total de operaciones (frente al 14,1% del trimestre anterior), con unas 23.700 compras. Los británicos (7,9%) continúan siendo los principales compradores, seguidos de alemanes (6,5%), neerlandeses (6%), rumanos (5,6%), marroquíes (5,6%), franceses (5,2%), italianos (5%) y polacos (4,6%).
Por áreas geográficas, el 57,7% de las compras procedieron de ciudadanos de la Unión Europea, seguidos del 18,3% del resto de Europa, 8,3% de África, 6,5% de Asia y 5,7% de América del Sur.
Las comunidades con mayor peso de compradores extranjeros fueron Baleares (29,5%), Comunitat Valenciana (27%), Canarias (25,3%), Murcia (21,9%), Cataluña (15,1%) y Andalucía (13%).
Crece la financiación hipotecaria, pero casi un tercio compra al contado
Durante el tercer trimestre se formalizaron 123.483 hipotecas sobre vivienda, una cifra estable respecto al trimestre anterior pero un 13% superior a la de hace un año. Sin embargo, el 29,2% de las compraventas se cerraron sin financiación hipotecaria, un porcentaje que sigue al alza.
El importe medio de las hipotecas alcanzó un nuevo máximo histórico, con 167.828 euros por préstamo. En términos absolutos, Andalucía lideró el número de hipotecas con 24.194 operaciones, seguida de Cataluña (21.878), Madrid (17.821) y Comunitat Valenciana (14.839).
También te puede interesar
Lo último