Andalucía Aerospace participa en un proyecto europeo dotado con 1,9 millones para el sector de los drones
El clúster liderará el soporte a las pymes que operan en el sector civil a adaptar tecnologías y productos duales para entrar al mercado de defensa
Los combustibles sostenibles de aviación protagonizan el encuentro 'Flying Green' de Andalucía Aerospace y Moeve
El proyecto European Cluster for Drone Innovation (ECDI) marca un nuevo paso en la cooperación tecnológica europea, con el objetivo de impulsar la competitividad, la innovación y la autonomía tecnológica del ecosistema de drones en el continente. Durante los próximos tres años, la iniciativa contará con más de 1,9 millones de euros en fondos en cascada, destinados a financiar proyectos innovadores de pymes que desarrollen tecnologías civiles o de uso dual (civil y defensa). Las primeras convocatorias están previstas para el primer trimestre de 2026.
El consorcio de ECDI está formado por cuatro clústeres europeos: Andalucía Aerospace (España), Silesian Aviation Cluster (Polonia), All Ukrainian Association of Innovative Space Clusters (Ucrania) y Aerospace Valley (Francia), que ejerce como coordinador. Dentro de este grupo, Andalucía Aerospace asume un papel protagonista al liderar el apoyo a las pymes del sector civil para que puedan adaptar sus tecnologías y productos al ámbito de la defensa, abriendo nuevas oportunidades de negocio en un mercado en plena expansión.
En Andalucía, el sector de los drones se ha consolidado como un motor de innovación y desarrollo económico, especialmente dentro de la industria aeroespacial. Según el último informe del sector, la facturación ha crecido un 59%, lo que refleja la fortaleza y el dinamismo del ecosistema andaluz, cada vez más orientado a la digitalización, la sostenibilidad y la competitividad internacional.
El proyecto ECDI se articula en cuatro áreas estratégicas: innovación y alianzas, con la creación de una red europea y una base de datos compartida que fomentarán la cooperación y la visibilidad internacional; apoyo a las pymes, ofreciendo formación en tecnologías emergentes y facilitando su acceso a financiación; presencia en ferias y eventos internacionales, con especial atención a Asia y Europa del Este, para reforzar la proyección exterior del sector, y desarrollo de tecnologías de doble uso, que integren aplicaciones civiles y de defensa.
Con esta iniciativa, las pymes europeas, y particularmente las andaluzas, ganarán acceso a recursos financieros, conocimiento especializado y una sólida red de colaboración internacional, elementos clave para consolidar su posición en un mercado cada vez más competitivo.
El proyecto está alineado con la estrategia Drone Strategy 2.0 de la Unión Europea, que busca situar a Europa como líder global en innovación con drones, promoviendo un desarrollo basado en la sostenibilidad, la digitalización y las aplicaciones duales. Desde Andalucía, este impulso refuerza el papel de la región como referente tecnológico y estratégico en la nueva era de la aviación no tripulada.
También te puede interesar
Lo último