Andalucía crece una décima más que España en el segundo trimestre, según la Airef

La autoridad fiscal calcula que el PIB avanzó un 0,8% en la comunidad en tasa trimestral, mientras que en tasa anual lo hizo un 2,7%, una décima menos que la media nacional

La reserva federal aguanta la presión de Trump y mantiene los tipos de interés

Gente en la calle en Sevilla
Gente en la calle en Sevilla / José Ángel García

La economía de Andalucía creció un 0,8% en el segundo trimestre del año respecto al anterior , lo que supone una décima por encima de la media naciona, que se quedó en el 0,7%, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef). En tasa anual, sin embargo (respecto al mismo trimestre del año anterior), la comunidad avanzó una décima menos que España, el 2,7% en concreto.

La Airef ha publicado este jueves la estimación del PIB de las comunidades autónomas para el segundo trimestre de 2025 mediante la metodología denominada 'Metcap' (Metodología de Estimación Trimestral por comunidades autónomas del PIB).

En tasas de variación trimestrales, destacó el dinamismo de Baleares, con un crecimiento del 1% entre abril y junio, seguida de Cantabria, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana, que avanzaron un 0,9%. Por su parte, las economías de La Rioja, Andalucía, Canarias y Cataluña se impulsaron un 0,8%.

Por su parte, Castilla y León, Murcia, Navarra, Madrid y Extremadura registraron tasas de crecimientos intertrimestrales idénticas a la media nacional (0,7%).

En el lado contrario, Galicia registra el menor crecimiento en tasa de variación trimestral, con un impulso de un 0,4%, seguida de País Vasco y Asturias (ambas con un crecimiento del 0,5%) y Aragón (0,6%).

En términos interanuales, Baleares también es la región que registró mayor crecimiento del PIB (3,6%), seguida de Canarias (3,2%), la Comunidad Valenciana (3,1%), La Rioja (3%), Galicia (3%) y Murcia (2,9%), todas por encima de la media del conjunto de España, que fue del 2,8%.

Castilla y León, por contra, presenta la menor cifra de crecimiento (2,4%), seguida de País Vasco (2,5%), Aragón (2,5%), Extremadura (2,6%) y Navarra (2,6%).

stats