Los aranceles supondrán un sobrecoste para las exportadoras andaluzas de 470 millones, según la CEA
La patronal andaluza valora que el acuerdo UE-EEUU aporta "estabilidad', aunque muestra cautela sobre su impacto hasta conocer en detalle el contenido
El acuerdo comercial EEUU-UE impone aranceles a Europa del 15%, pero deja fuera a la aeronáutica y "ciertos productos agrícolas"

Los aranceles del 15% a las exportaciones europeas, acordados entre Estados Unidos y la UE, supondrán un sobrecoste adicional para las empresas exportadoras andaluzas de unos 470 millones de euros, según la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).
En un audio remitido a los medios, su presidente, Javier González de Lara, ha valorado la estabilidad y la certeza al entorno empresarial que supone el acuerdo arancelario entre Estados Unidos y la UE, si bien ha precisado que hasta que no se conozca "en detalle el contenido del acuerdo y cuál va a ser su impacto real en todos los sectores afectados, no será posible hacer una valoración definitiva".
En 2024 Andalucía exportó a Estados Unidos bienes por valor de 3.138 millones de euros, por lo que, según la CEA, de aplicarse un arancel general del 15%, que es la cifra acordada, el sobrecoste adicional para las empresas exportadoras andaluzas serían unos 470 millones.
No obstante, el dirigente empresarial ha destacado el lado positivo del acuerdo porque "atenúa el riesgo de una guerra comercial prolongada y aporta certidumbre", a pesar de que ha lamentando que mantiene "aranceles relevantes para sectores claves andaluces".
Por ello, ha reclamado a las administraciones, la andaluza y la nacional, que refuercen ese apoyo a la diversificación de destinos y a la promoción internacional de los productos andaluces para mitigar, en la medida de lo posible, el nuevo coste arancelario
También te puede interesar
Lo último