Atarazanas (Málaga), Plaza de Cuba (Sevilla) y Argentinita (Granada), las zonas de la red de Metro más caras para la compraventa de vivienda

Fotocasa registra que los valores medios, en torno a estos enclaves de la red suburbana, oscilan entre los 6.300 y los 3.500 euros por metro cuadrado

Tecnocasa prevé que el precio de la vivienda siga subiendo en Andalucía, con más fuerza en provincias como Jaén y Almería

Vistas de pisos y viviendas en Centro Histórico, Málaga.
Vistas de pisos y viviendas en Centro Histórico, Málaga. / Javier Albiñana

La tendencia al alza de los precios de la vivienda en Andalucía, como en el resto de España, es una realidad y es que, dentro de las grandes urbes, hay puntos donde se concentra una mayor demanda. El portal inmobiliario Fotocasa apunta a los alrededores de las paradas de Atarazanas (Málaga), Plaza de Cuba (Sevilla) y Argentinita (Granada) como los puntos urbanos con la oferta de compraventa de vivienda más cara de la red de Metro de estas capitales de provincia.

De esta forma, los valores medios para la adquisición de una vivienda, en torno a estos enclaves de la red suburbana, oscilan entre los 6.300 y los 3.500 euros por metro cuadrado. "Las zonas mejor comunicadas, y especialmente las más céntricas, concentran la demanda más intensa y, por tanto, los precios más elevados", asevera María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Matos señala que Málaga, Sevilla y Granada "muestran patrones muy similares", puesto que, dice, las estaciones sitas en los distritos más consolidados y con mayor actividad económica y cultural tienden a presentar "precios sensiblemente superiores al resto de la red".

En este sentido, en un radio de 300 metros a la parada malagueña de Atarazanas, el precio medio de las viviendas asciende a 6.330 euros por metro cuadrado, la más elevada de la tres grandes capitales andaluzas. Por detrás, la parada de Plaza de Cuba, en Sevilla, alcanza los 4.688 euros por metro cuadrado; y la estación de Argentinita, en Granada, registra 3.491 euros por metro cuadrado.

Accesibilidad y conectividad, como factores determinantes

En el caso de Málaga, las paradas de metro más caras de la red suburbana para adquirir un inmueble residencial se concentran en medio de la ciudad. Concretamente, en la confluencia entre las únicas dos líneas disponibles, en distrito Centro: El Perchel, con 4.970 euros por metro cuadrado; y Guadalmina, con 4.465 euros por metro cuadrado; y a excepción de Palacio de los Deportes, situada en el extremo sur de la línea dos en el distrito de Carretera de Cádiz, con 5.693 euros por metro cuadrado.

Opuestamente, las estaciones más baratas de la capital malagueña se encuentran prácticamente seguidas en el eje de la línea 1 entre el centro de la ciudad y la zona más al este de la urbe: paradas de La Unión (3.130 €/m²), en el distrito de Carretera de Cádiz, así como de Portada Alta (3.112 €/m²) y Barbarela (2.827 €/m²), en el barrio de Cruz de Humilladero.

En Sevilla, las paradas situadas en Triana y Nervión lideran el valor residencial "por su combinación de ubicación, disponibilidad de servicios y dinamismo urbano", indica Matos. Así, adyacente a Plaza de Cuba, Parque de los Príncipes registra 3.734 euros por metro cuadrado. Precio más disparado se encuentra en el distrito de Nervión, en las estaciones de San Bernardo y Nervión, con 4.656 y 3.436 euros por metro cuadrado. Sobresale, también, la parada de Europa (3.475 €/m²), a las afueras de la capital, en el municipio de Montequinto.

Al presentar una demanda más sólida estas zonas por su centralidad y conectividad, el distrito de Cerro-Amate -tramo más oriental dentro del municipio sevillano-, con una demanda inferior, alberga las estaciones más asequibles: estaciones de Primero de Mayo (889 €/m²), Amate (1.616 €/m²) y La Plata (1.586 €/m²). Fuera de Sevilla capital, San Juan Alto (866 €/m²), en la localidad de San Juan de Aznalfarache, registra menor precio.

Los barrios de Ronda y Norte albergan las estaciones de Metro más costosas de Granada. Además de la estación Argentinita (distrito Norte), Alcázar Genil (3.343 €/m²) y Recogidas (3.191 €/m²) al sur en el distrito de Ronda, son las paradas de suburbano más caras de la ciudad. En la misma línea de Metro, y la única de la ciudad, la estación de Parque Tecnológico, con 3.167 euros por metro cuadrado es también una de las zonas más demandas en el barrio de Zaidín, y por ello con un mayor coste.

Por el contrario, las zonas más asequibles se encuentran en áreas más periféricas, explica Matos: paradas de Anfiteatro (1.836 €/m²) y Maracena (1.737 €/m²), ambas en el municipio de Maracena, dirección noroeste; y, en el extremo norte de la red ferroviaria, la estación de Alborote (1.893 €/m²).

Para la directora de estudios de Fotocasa, el análisis del precio de la vivienda en las zonas contiguas a las paradas de metro de las principales capitales andaluzas es una demostración de cómo la accesibilidad y la conectividad son factores determinantes en el valor de la vivienda. Y, es que, ante la falta de suelo urbanizable y la creciente necesidad de obra nueva, las ciudades se extienden, cada vez más, hacia el extrarradio u áreas metropolitanas contiguas, lo que pone de relieve la importancia de una buena infraestructura de transportes que conecte la periferia con los núcleos urbanos.

Así las cosas, la cercanía a ejes estratégicos, zonas comerciales y la buena accesibilidad a servicios, actividad económica y oferta cultural, concentran la demanda del mercado en los núcleos urbanos y zonas adyacentes, próximas a infraestructuras de transporte como la red Metro. Ello supone un incremento de los precios, por la revalorización que una buena comunicación interurbana supone.

stats