El IBEX 35 cierra por encima de los 15.000 puntos por primera vez en 18 años
Tras dos jornadas al alza de Wall Street y en un contexto marcado por las expectativas de que la Fed baje tipos, el selectivo español alcanza una marca que no lograba desde diciembre de 2007
El aumento del precio de la electricidad y de los carburantes eleva el IPC al 2,7% en Andalucía y España

El IBEX 35 ha superado al cierre de la sesión de este miércoles los 15.000 puntos por primera vez desde diciembre de 2007, lo que supone su mayor nivel en 18 años, en un contexto marcado por las expectativas del mercado de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) baje tipos el mes que viene por los datos de inflación y tras dos jornadas al alza de Wall Street.
El selectivo ha cerrado en 15.019,9 puntos, un 1,08% más. Durante la jornada, el índice ha llegado a superar los 15.032 enteros.
Teniendo en cuenta solamente los datos de cierre, este nivel de cotización es el mayor desde el 28 de diciembre de 2007. No obstante, atendiendo a la variación intradiaria, es el máximo desde el 2 de enero de 2008.
Reacción a Wall Street
La bolsa española ha reaccionado así tras dos jornadas al alza de Wall Street, ya que el martes se conocieron los datos de IPC en EEUU para el mes de julio, con un incremento de precios del 2,7%, sin cambios frente a junio.
"Estos datos, junto con las recientes encuestas a los consumidores, que muestran una moderación de las expectativas de inflación y una ralentización del impulso del mercado laboral, proporcionan un contexto razonable para que la Reserva Federal comience la normalización de los tipos de interés en septiembre, incluso si la inflación interanual se mantiene por encima del objetivo", han afirmado los analistas de Pimco.
El contexto español
En España, este miércoles se ha confirmado que el IPC elevó cuatro décimas su tasa interanual en julio, hasta el 2,7%, debido a un efecto base asociado a la caída del precio de la electricidad en el mismo mes de 2024 y por el encarecimiento de los carburantes, en menor medida.
Bajo el plano empresarial español, Grifols abona este miércoles, 13 de agosto, un total de 102 millones de euros en concepto de dividendo, el primero que pagará la compañía de hemoderivados tras interrumpir durante cuatro años este tipo de retribución a sus accionistas.
En este contexto, Rovi ha sido el principal valor al alza (+3,42%), por encima de Fluidra (+2,79%), Grifols (+2,18%), Puig (+1,83%), Iberdrola (+1,70%) y BBVA (+1,68%).
Del lado contrario, cinco valores han finalizado este miércoles con caídas: Indra (-0,63%), Repsol (-0,52%), Merlin (-0,38%), IAG (-0,11%) y ArcelorMittal (-0,03%).
En cuanto a otras plazas, Londres ha subido un 0,19%, París, un 0,66%, Fráncfort un 0,67% y Milán, un 0,60%.
El barril de crudo Brent se situaba en los 65,23 al cierre de la sesión europea, un 1,35% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) caía un 1,50%, hasta los 62,22 dólares.
El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,232%, desde el 3,301% del martes. De esta forma, la prima de riesgo ha caído medio punto, hasta los 55,2 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,33% frente al dólar, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1714 dólares por cada euro.
El oro avanzaba el 0,22% y la onza se movía en 3.355 dólares. Por su parte, el bitcóin sumaba un 0,34 % y rondaba los 120.600 dólares, aunque durante la sesión ha llegado a rozar nuevos máximos, al tocar los 122.219 dólares.
También te puede interesar
Lo último