La comisión del Gobierno que investiga el apagón pedirá datos adicionales a las empresas del sector

El organismo creado por el Ejecutivo cuenta con "gran parte de la información", pero quiere detalles sobre las horas previas al corte de luz y el proceso de reposición del suministro

Los cortafuegos actuaron ante el apagón, pero la desconexión masiva "fue de tal magnitud" que los superó

La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, se reúne con la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, para analizar las causas del apagón / Carlos Luján / EP

La comisión creada por el Gobierno para averiguar las causas del apagón del pasado lunes, que celebró ayer su primer reunión, ha recibido ya "gran parte" de la información reclamada a las empresas del sector eléctrico, aunque les pedirá datos adicionales para tratar de reconstruir lo ocurrido.

Según fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la comisión cuenta ya con "gran parte de la información solicitada inicialmente a los agentes del sistema".

No obstante, "dada la complejidad técnica" para acceder a ciertos datos, una parte de ellos aún están siendo recopilados por las empresas.

Hoy mismo, la comisión cursará por escrito nuevas peticiones de información dirigidas a los agentes del sector "para completar la reconstrucción del incidente".

En concreto, se solicitarán detalles sobre las horas previas al apagón y sobre el proceso de reposición del suministro.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, se ha reunido hoy con la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, y mañana lo hará con su homóloga de Portugal.

El comité de análisis se volverá a reunir el sábado, este vez en la sede de Red Eléctrica.

La primera reunión, celebrada ayer, tuvo lugar en el Ministerio para la Transición Ecológica.

La comisión está integrada por representantes de Presidencia del Gobierno (a través del Departamento de Seguridad Nacional), del Ministerio de Defensa (a través del CNI y el Estado Mayor), del de Interior (a través del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas y de la Oficina de Coordinación Cibernética) y del de Transformación Digital (a través de Seguridad Digital). Participan también organismos como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

Además, se prevé incorporar a la CNMC e incluso a operadores privados y representantes internacionales.

Red Eléctrica ya ha completado la entrega a la Comisión para el análisis de la crisis de electricidad de todos los datos previamente solicitados. De esta manera, la compañía responde a los requerimientos de las autoridades competentes con las que lleva colaborando desde el inicio del incidente.

"Esta “caja negra” (donde se registra y almacena toda la información concerniente a la operación del sistema y garantiza su trazabilidad) supone un contingente de millones datos provenientes tanto de la actividad de la operación del sistema de ese día como del resto de sistemas informáticos de la compañía", asegura en un comunicado.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último